Búsqueda por categoría

América Latina y el Caribe: una oportunidad única para liderar una recuperación sostenible Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 10 de junio, 2021.

Este panel de discusión de alto nivel servirá como plataforma para el lanzamiento del informe: ¿Está la recuperación económica de la COVID-19 construyendo un futuro sostenible? Estado de la situación en América Latina y el Caribe. Se trata de la evaluación de los esfuerzos de recuperación de las 33 economías de la región, y de establecer en qué medida estos se alinean con los objetivos ambientales mundiales.

En el evento, líderes de países clave e instituciones internacionales debatirán e intentarán responder algunas de las preguntas más apremiantes: ¿Qué está en riesgo para las economías de América Latina y el Caribe si los esfuerzos de recuperación no se alinean con el Acuerdo de París? ¿Puede el gasto para la recuperación generar beneficios económicos y laborales y, al mismo tiempo, garantizar el progreso en materia ambiental? ¿Los países han utilizado el gasto de recuperación de la COVID-19 para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación? ¿Cómo pueden los países de la región aprovechar mejor el gasto de recuperación para acelerar la transición hacia una economía sostenible e inclusiva? América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada por la pandemia.

La fuerte contracción a raíz de la crisis de salud ha tenido enormes costos económicos y sociales, ya que se produjo después de varios años de bajo crecimiento promedio y progreso limitado en indicadores sociales como el desempleo, la pobreza y la desigualdad. Por otro lado, la alta vulnerabilidad de la región a los desastres naturales aumenta el riesgo económico de los países, lo que convierte a los eventos climáticos en la mayor amenaza para el desarrollo.

Mayor información: https://www.euroclima.org/intranet/registro/detalle.php?id=630&lang=es&micrositio=

 

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 12093 Hits
Descargas: 0 veces
Título: América Latina y el Caribe: una oportunidad única para liderar una recuperación sostenible
Autor: PNUMA
Año: Junio 2021

Documentos relacionados

Evento regional conjunto: Incrementando la transparencia en los reportes de GEI del sector forestal
Evento regional conjunto: Incrementando la transparencia en los reportes de GEI del sector forestal

Este evento es parte de un ciclo de presentación de resultados obtenidos en el proyecto ICAT (Initiative for Climate Action Transparency) para público en Latinoamérica. Se presentará la experiencia ICAT en Argentina del componente forestal cuyo objetivo es aumentar la transparencia en los reportes y proyecciones de emisiones de corto y largo plazo de GEI del sector forestal de la Argentina.

Resiliencia y transporte: lecciones de la respuesta de América Latina al COVID-19
Resiliencia y transporte: lecciones de la respuesta de América Latina al COVID-19

Este webinar se realizó en inglés. Los funcionarios de Bogotá, Buenos Aires y Santiago comparten cómo sus ciudades están respondiendo al COVID-19, lo que han aprendido y las implicaciones para la planificación de la resiliencia futura.

Resiliencia y Transporte: ¿Qué tan arriesgado es usar el transporte público?
Resiliencia y Transporte: ¿Qué tan arriesgado es usar el transporte público?

¿Qué tan arriesgado es usar el transporte público desde una perspectiva epidemiológica?”, este webinar hace referencia a las ciertas medidas adoptadas por distintos gobiernos, los últimos estudios para reforzar salubridad durante la pandemia.

Avances hacia una Economía Circular: desafíos y oportunidades para lograr un estilo de desarrollo más sostenible y bajo en carbono
Avances hacia una Economía Circular: desafíos y oportunidades para lograr un estilo de desarrollo más sostenible y bajo en carbono

Con el objetivo de explorar los avances que América Latina y el Caribe ha logrado en materia de economía circular, compartir experiencias entre países y discutir sobre los principales desafíos en la política pública para avanzar hacia una mayor inserción de la economía circular, la CEPAL, la Presidencia de la COP25, y el Programa EUROCLIMA+

Movilidad en el Territorio ante la Contingencia Sanitaria
Movilidad en el Territorio ante la Contingencia Sanitaria

En el Marco de las actividades de la Red Nacional Metropolitana, el webinario busca analizar las necesidades de movilidad de las personas y las mercancías en el territorio mexicano durante la Emergencia Sanitaria declarada ante el COVID-19, y cómo atenderlas a través de modos sostenibles.

Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina
Efectos macroeconómicos de la transición a la Economía Circular en países de América Latina

Un webinar destinado a difundir y discutir los resultados del estudio titulado: “Modelamiento de los efectos macroeconómicos de la transición a la economía circular en países de América Latina”