Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Login to view document

Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México. Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 5 de noviembre, 2020

Este evento se realiza en el marco del compromiso con la sostenibilidad ambiental y cambio climático de la Unión Europea que trabaja de manera conjunta con Latinoamérica a través del programa EUROCLIMA+, cuyo objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en la Región Latinoamericana, promoviendo la mitigación y adaptación al cambio climático, la resiliencia y la inversión.

El programa EUROCLIMA+, genera este intercambio de experiencias y cooperación entre México, Francia y Alemania a través de los proyectos “Mejora del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible del área metropolitana de Guadalajara” y “Proyecto Piloto para el análisis de desplazamientos metropolitanos”, implementados por GIZ; y “Proyecto piloto de integración ciclista al Sistema de Autobús de Rápido Tránsito de Puebla”, implementado por AFD.El objetivo del evento es mostrar las iniciativas promovidas por la Unión Europea para transformar y adaptar la movilidad urbana sostenible en México, a partir de un rol estratégico con Francia y Alemania.

Mayor información https://tinyurl.com/yxaa9k9e

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 9558 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México. Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México
Autor: GIZ
Año: 2020
Autor institucional: GIZ

Documentos relacionados

Interoperabilidad de redes de recarga
Interoperabilidad de redes de recarga

Este webinar está dedicado a discutir sobre cómo se ha abordado este tema en algunas ciudades desde la perspectiva de política pública hasta aterrizar en los criterios técnicos más relevantes.

Acciones y medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero y la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal
Acciones y medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero y la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal

El webinar tiene como objetivo dar a conocer las experiencias de varios países y organismos para la reducción de emisiones en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero

Accesibilidad Urbana
Accesibilidad Urbana

El webinar ahonda en la importancia de la accesibilidad en las ciudades, destacando la relación de la movilidad con el desarrollo urbano, y ejemplificando cómo medirla y estrategias para mejorarla.

Género y Transporte en América Latina: una introducción
Género y Transporte en América Latina: una introducción

Este primer encuentro de la serie de webinarios impulsados por Mujeres en Movimiento tiene por objetivo introducir la temática de género y movilidad desde la perspectiva latinoamericana, explorando ejemplos de políticas, proyectos e iniciativas para un sistema de transporte sensible al género y al empoderamiento de las mujeres en el sector."

Mecanismos financieros basados en servicios ecosistémicos
Mecanismos financieros basados en servicios ecosistémicos

Webinar #8 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Este seminario virtual impulsa el intercambio entre actores para conocer ejemplos de mecanismos financieros que valoran la conservación y producción del servicio ecosistémico AGUA en zonas expuestas a sequías prolongadas.

Retos y oportunidades para financiamiento de la movilidad urbana sostenible
Retos y oportunidades para financiamiento de la movilidad urbana sostenible

En este primer episodio de la serie de financiamiento se presentó un resumen de los retos generales para el acceso al financiamiento para movilidad sostenible y las oportunidades y principios básicos para financiamiento de esquemas de transporte masivo.