Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 07 de octubre, 2020.

Las desigualdades de género y la degradación ambiental están estrechamente vinculadas, especialmente en nuestra región de América Latina y Caribe, donde los medios de vida de las mujeres, jóvenes y adultos mayores dependen muy seguido de los recursos naturales. Los impactos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, tienden así a exacerbar las desigualdades de género existentes e incrementar los niveles de vulnerabilidad.

Las mujeres son sin embargo agentes de cambio esenciales en sus comunida­des para enfrentar la crisis climática: integrar criterios de género en los planes de desarrollo urbano y vincularlos con las soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático es por lo tanto clave para fortalecer la resiliencia urbana.

Las SbNs, al promover soluciones participativas e integradoras, pueden enmarcarse en un plan de igualdad de género y generar beneficios y co-beneficios en las comunidades urbanas.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 14405 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana
Autor: PNUMA
Año: 07 de octubre, 2020

Documentos relacionados

Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático
Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático

Webinar #2 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. El webinar introdujo al concepto de Monitoreo y Evaluación (M&E), con la meta de revisar los fundamentos del M&E de adaptación, conocer algunos desafíos del M&E para la adaptación, conocer sobre los distintos enfoques prácticos para el M&E de adaptación.

V Expo Curso Internacional: Manejo de Desechos Sólidos en Pandemia
V Expo Curso Internacional: Manejo de Desechos Sólidos en Pandemia

Como parte de las actividades que se realizan en el sector Bosques, biodiversidad y ecosistemas, los proyectos de este sector han empezado a realizar diversos encuentros virtuales. Entre ellos el proyecto Bosques, Biodiversidad y Desarrollo Comunitario empezó a llevar a cabo una serie de encuentros sobre el manejo de desechos industriales y municipales dentro de áreas protegidas, en el contexto de la pandemia actual.

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá

En este evento se presentará el estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. El estudio evidencia que los beneficios socioeconómicos de la transición energética en Panamá son mayores a los costos de su implementación.

Acciones y medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero y la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal
Acciones y medidas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero y la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal

El webinar tiene como objetivo dar a conocer las experiencias de varios países y organismos para la reducción de emisiones en el sector de los gases fluorados de efecto invernadero

Promoviendo una transición verde justa e inclusiva en América Latina y el Caribe
Promoviendo una transición verde justa e inclusiva en América Latina y el Caribe

Este evento virtual se realiza en el marco del Sexagésimo sexto período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66) que tuvo lugar del 14 al 25 de marzo de 2022 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Regulación de baterías, el caso europeo
Regulación de baterías, el caso europeo

En el webinar se conversó sobre la regulación de la Unión Europea y su aplicación en España.