Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 07 de octubre, 2020.

Las desigualdades de género y la degradación ambiental están estrechamente vinculadas, especialmente en nuestra región de América Latina y Caribe, donde los medios de vida de las mujeres, jóvenes y adultos mayores dependen muy seguido de los recursos naturales. Los impactos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, tienden así a exacerbar las desigualdades de género existentes e incrementar los niveles de vulnerabilidad.

Las mujeres son sin embargo agentes de cambio esenciales en sus comunida­des para enfrentar la crisis climática: integrar criterios de género en los planes de desarrollo urbano y vincularlos con las soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático es por lo tanto clave para fortalecer la resiliencia urbana.

Las SbNs, al promover soluciones participativas e integradoras, pueden enmarcarse en un plan de igualdad de género y generar beneficios y co-beneficios en las comunidades urbanas.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 12838 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana
Autor: PNUMA
Año: 07 de octubre, 2020

Documentos relacionados

Webinar junto a WWF: Cambio climático en el mundo de los millenials y Beneficios No Relacionados al Carbono - Nuevas formas para combatir al Cambio Climático
Webinar junto a WWF: Cambio climático en el mundo de los millenials y Beneficios No Relacionados al Carbono - Nuevas formas para combatir al Cambio Climático

Webinar en los días de cuarentena con apoyo de WWF para difundir los Beneficios No Relacionados con el Carbono, las actividades de JUMA y la campaña de BNRC en redes sociales.

Primer taller virtual: Radios comunitarias frente al cambio climático
Primer taller virtual: Radios comunitarias frente al cambio climático

Este taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

5º Encuentro:
5º Encuentro: "Construcción de visiones de futuro para la Región del Gran Chaco Americano"

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano. 2º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Lanzamiento: “Movilidad Eléctrica: Avances en ALC 4ta Edición
Lanzamiento: “Movilidad Eléctrica: Avances en ALC 4ta Edición" e iniciativa Move To Zero

MOVE presenta el estudio “Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe cuarta edición” que resalta las tendencias en la región en torno a esta tecnología.

Combatir el acoso sexual en el transporte público
Combatir el acoso sexual en el transporte público

En este webinar se presentan dos medidas para combatir esta situación y mantener a las usuarias seguras. El programa Bájale al Acoso – un sistema de denuncia y judicialización de casos de acoso sexual en el transporte público en Quito, Ecuador, y la experiencia de Fortaleza, Brasil, con su aplicativo para denuncias NINA.

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 3