Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 21 de abril, 2021.

En este evento de alto nivel se presentaron los resultados del estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. Dirigido a los responsables de diseñar e implementar políticas públicas, este trabajo tiene como objetivo cuantificar los efectos positivos de la descarbonización de las economías mediante los paquetes de recuperación económica.

Se trata del primer estudio nacional realizado con base en el informe “Carbono Cero: la oportunidad, el costo y los beneficios de la descarbonización combinada de los sectores de energía y transporte”, publicado en 2019 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y plantea un camino técnica y económicamente viable para la transformación de los sistemas energéticos de la región. Mediante un modelo de economía verde (GEM, por sus siglas en inglés), el documento presenta un análisis de las necesidades de inversión de la implementación de una Agenda de Transición Energética con diferentes niveles de ambición en un horizonte temporal de corto, mediano y largo plazo (2020-2025-2050), y deja claro en qué medida las estrategias de descarbonización del sector energético pueden estimular un crecimiento económico, generar empleo, obtener co-beneficios climáticos y mejorar el bienestar de la sociedad.

El estudio fue realizado bajo el liderazgo de la Secretaría Nacional de Energía y el Ministerio de Medio Ambiente de Panamá, con el apoyo del PNUMA y la Unión Europea, a través del Programa EUROCLIMA+.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 13286 Hits
Descargas: 0 veces
Título: La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
Autor: UNEP
Año: Abril 2021

Documentos relacionados

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe
La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe

Webinar dedicado a la presenteación del libro.En este libro se presentan los resultados de una década de trabajo realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con relación a la economía del cambio climático. Se analiza la evidencia mundial y el impacto del cambio climático en la región y se analizan efectos en sectores como la agricultura, la salud, el transporte y la energía. Asimismo, se estudian los nexos entre el cambio climático, el nivel del mar, la biodiversidad y el reto hídrico.

Evento regional conjunto: Visión para la acción climática y recuperación verde: Hallazgos del Evento
Evento regional conjunto: Visión para la acción climática y recuperación verde: Hallazgos del Evento

En esta sesión, que cierra el evento regional conjunto “Acción climática en tiempos de crisis, se busca compartir los principales resultados de los tres ejes temáticos del evento conjunto y conocer las visiones sobre estos resultados y sobre las prioridades para la acción climática y la recuperación verde de parte de actores.

Evento Regional Conjunto. Segmento 2 Incremento de Ambición en las NDC
Evento Regional Conjunto. Segmento 2 Incremento de Ambición en las NDC

En esta sesión se presenta una parte introductoria sobre el contexto regional en implementación y actualización de NDC. Luego se realiza un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en las NDC (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?

Evento regional conjunto: Conectando los enfoques de EDC, los ODS y las estrategias Cero Emisiones
Evento regional conjunto: Conectando los enfoques de EDC, los ODS y las estrategias Cero Emisiones

El webinar proporcionará una visión general de las principales técnicas de la EDC enfocándose en las disposiciones y retos de gobernanza y explorará los posibles beneficios y riesgos que el despliegue de ciertas técnicas de EDC a gran escala podrían tener para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente, se analizará el rol que la EDC podría desempeñar en las estrategias Cero Emisiones Netas en la región de América Latina y el Caribe (ALC).

3º Encuentro:
3º Encuentro: "La perspectiva de la co-presencia y la coexistencia para pensar la relación entre diferentes formas de agricultura y el futuro del territorio

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano.

3º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Intercambio virtual sobre “Iniciativas regionales de planificación a largo plazo”
Intercambio virtual sobre “Iniciativas regionales de planificación a largo plazo”

En la segunda sesión del año queremos conocer con mayor profundidad la experiencia de dos iniciativas regionales en planificación climática a largo plazo: la de la Unión Europea y la iniciativa conjunta de los 3 países de Norteamérica.