Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Taxonomías de Finanzas Sostenibles Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 24 de junio, 2022.

El Grupo de Trabajo de Taxonomía de Finanzas Sostenibles presentará su plan de trabajo para desarrollar un marco común de taxonomías de finanzas sostenibles para ALC que refleje las diferentes circunstancias nacionales de los estados miembros de la región.

La iniciativa tiene un énfasis inicial en cambio climático para después abarcar otras áreas relacionadas con la triple crisis planetaria.

Se trata de una contribución de las agencias para facilitar el cumplimiento de las decisiones del Foro de Ministros mediante el acceso a mecanismos financiamiento innovadores.

Durante el evento líderes y expertos de países e instituciones internacionales debatieron sobre el papel de las taxonomías de finanzas sostenibles como herramientas para movilizar capital privado hacia la transición de una economía descarbonizada y resistente al clima.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 4967 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Taxonomías de Finanzas Sostenibles
Autor: CEPAL, PNUMA
Año: Junio, 2022

Documentos relacionados

Abriendo espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática
Abriendo espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática

En este webinar se resumirán los aprendizajes del primer año de trabajo de la Comunidad de Práctica, que fueron discutidos en un Taller llevado a cabo en Lima a finales de mayo, y se presentará la experiencia de Perú en la apertura de espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática.

La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático
La repercusión potencial de los escenarios de riesgos financieros relativos al cambio climático

En este evento el panel fue estructurado en dos fases, una presentación sobre lo que hay detrás de los escenarios de NGFS, por un experto mundial y una conversación con representantes de algunos Bancos Centrales de América Latina y el Caribe miembros de la NGFS.

Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina”
Taller “Financiamiento para la descarbonización en América Latina”

En el encuentro virtual diversos representantes de la región en materias de política climática y actores clave en temas de financiamiento climático intercambiaron experiencias sobre aspectos relevantes para la implementación de metas climáticas a largo plazo, considerando los flujos financieros y la movilización de fondos en cada país.

Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+
Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+

Webinar #3 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Se presentaron los resultados del análisis de contribuciones concretas de los proyectos del sector producción resiliente de alimentos a las CDN de 11 países participantes y una propuesta de 12 tipos de contribuciones basadas en el Acuerdo de París para facilitar el monitoreo las contribuciones de los proyectos a las CDN, lo que permite agregar los valores alcanzados por proyecto y país.

Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile
Indicadores del Tercer Acuerdo de Producción Limpia de la industria de alimentos procesados en Chile

En este webinar se difundirán los indicadores de sustentabilidad y cambio climático de Chilealimentos. Además, se compartirá la metodología de los APL, que puede ser replicada en otros sectores y países.

Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región
Evento regional conjunto. Segmento 6 Prioridades actuales de la Acción Climática en la región

Esta sesión volverá al tema del inicio de este encuentro a través de la conversación entre representantes de gobierno, organizaciones internacionales y grupos de jóvenes, moderado por el Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz. Los temas que surjan de esta conversación servirán para contrastar y complementar las discusiones de los dos días pasados.