Búsqueda por categoría

V Expo Curso Internacional: Manejo de Desechos Sólidos en Pandemia Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 21 de septiembre, 2020.

Como parte de las actividades que se realizan en el sector Bosques, biodiversidad y ecosistemas, los proyectos de este sector han empezado a realizar diversos encuentros virtuales. Entre ellos el proyecto Bosques, Biodiversidad y Desarrollo Comunitario empezó a llevar a cabo una serie de encuentros sobre el manejo de desechos industriales y municipales dentro de áreas protegidas, en el contexto de la pandemia actual.

La conferencia inaugural "Manejo de desechos sólidos en la ciudad de Guatemala en pandemia" se realizó el 18 de septiembre del 2020, a cargo del Arq. Oscar García, representante de la Municipalidad de Guatemala. La conferencia es parte del "V Expo Curso Internacional", organizado por el proyecto "Bosques, Biodiversidad y Desarrollo Comunitario", que presentó una serie de encuentros para el manejo de desechos industriales y municipales dentro de áreas protegidas, en el contexto de la pandemia actual.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 9601 Hits
Descargas: 0 veces
Título: V Expo Curso Internacional: Manejo de Desechos Sólidos en Pandemia
Autor: Expertise France, GIZ
Año: 21 de septiembre, 2020

Documentos relacionados

Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica
Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica

El segundo seminario en línea del Programa de Aprendizaje sobre Planes de Movilidad Urbana Sostenible (SUMPs) para ciudades de América Latina examinará por qué los SUMPs tienen gran importancia para las ciudades de rápido crecimiento en los países de economía emergente de América Latina.

Evento Regional Conjunto. Segmento 2 Incremento de Ambición en las NDC
Evento Regional Conjunto. Segmento 2 Incremento de Ambición en las NDC

En esta sesión se presenta una parte introductoria sobre el contexto regional en implementación y actualización de NDC. Luego se realiza un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en las NDC (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 3: Escalamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 3

Webinar junto a WWF: Biodiversidad y la salud del planeta, por el Día de la tierra.
Webinar junto a WWF: Biodiversidad y la salud del planeta, por el Día de la tierra.

Webinar en los días de cuarentena con WWF para hablar sobre la biodiversidad y la salud del planeta, por el Día de la tierra.

Evento regional conjunto: GACMO como herramienta para establecer escenarios de mitigación
Evento regional conjunto: GACMO como herramienta para establecer escenarios de mitigación

Se presentará la herramienta de modelación GACMO (Greenhouse gas Abatement Cost Model) desarrollada por el UNEP-DTU Partnership y que evalúa acciones de mitigación y su costo asociado a nivel nacional o subnacional, siendo utilizado para apoyar la preparación de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC).

Evento regional conjunto: Segmento 4. Movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones
Evento regional conjunto: Segmento 4. Movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones

En esta sesión se presenta una parte introductoria sobre el contexto regional en implementación y actualización de movilidad y transporte resilientes y bajos en emisiones. Luego se pasa a un trabajo en grupos para reflexionar sobre ¿cómo incide la situación impuesta por el COVID-19 en este sector (oportunidades y retos)? ¿qué experiencias, buenas prácticas y aprendizajes útiles tenemos y podemos compartir? ¿qué identificamos que nos falta por delante (necesidades)?