Búsqueda por categoría

Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina

1164 Descargas

El principal objetivo de este artículo es argumentar que el cambio climático es un fenómeno complejo que representa uno de los grandes retos del siglo XXI atendiendo a sus características, causas y consecuencias globales y asimétricas y que esta indefectiblemente ligado al estilo de desarrollo.

Esta estrecha relación entre cambio climático y el estilo de desarrollo queda plasmada en 8 tesis: i) El cambio climático está induciendo modificaciones ya discernibles en el clima. ii) El cambio climático, consecuencia de una extemalidad negativa, es consustancial al actual estilo de desarrollo global. iii) El cambio climático contiene una paradoja temporal, esto es, sus efectos serán más intensos en la segunda mitad del siglo XXI pero resolver el problema requiere actuar en lo inmediato. iv) El cambio climático es un fenómeno global pero doblemente asimétrico para América Latina. Esto es, América Latina contribuye con el 9% de las emisiones globales pero es particularmente vulnerable a los efectos climáticos y además, la población pobre es la más vulnerable. v) La adaptación al cambio climático implica transitar de lo inevitable a lo sostenible. Esto es, las manifestaciones del cambio climático son prácticamente inevitables y se intensificaran durante este siglo y por tanto es indispensable instrumentar procesos de adaptación al cambio climático. vi) El actual estilo de desarrollo en América Latina no representa un desarrollo sostenible como lo ejemplifican los patrones de consumo donde se observa, por ejemplo, un tránsito del trasporte público al privado con el consecuente aumento del consumo de gasolinas y de contaminación atmosférica en las áreas. vii) El cambio climático requiere una apropiada administración de riesgos que solo será posible en el contexto de un desarrollo sostenible. viii) El desafío del cambio climático es el desafío del desarrollo sostenible.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.2 MB
Hits: 19847 Hits
Descargas: 1164 veces
Título: Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina
Autor: Galindo, Luis Miguel - Samaniego, Joseluis - Alatorre, José Eduardo - Ferrer, Jimy - Reyes, Orlando - Sánchez, Luis
Web de la publicación: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/39840
Año: Diciembre 2015
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 40 p.

Documentos relacionados

 Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático
Vulnerabilidad y adaptación de las ciudades de América Latina al cambio climático

El objetivo de este estudio es realizar una revisión teórica y empírica de los procesos de mitigación y adaptación al cambio climático en áreas urbanas enfocándose en América Latina.

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe

En los últimos años, América Latina y el Caribe muestra un crecimiento económico importante que ha derivado en una mejora de las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, ello ha tenido también efectos colaterales negativos, tales como una mayor contaminación atmosférica en las áreas urbanas y un deterioro importante de diversos activos naturales, como los recursos no renovables, el agua y los bosques.

Estilos de desarrollo, heterogeneidad estructural y cambio climático en América Latina
Estilos de desarrollo, heterogeneidad estructural y cambio climático en América Latina

El presente estudio analiza la relación entre los estilos de desarrollo y los problemas del cambio climático en la región de América Latina con el fin de demostrar el modo en que los problemas del cambio climático enriquecen el debate sobre los estilos de desarrollo de los países y el necesario cambio estructural de los mismos.

Efectos distributivos de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en América Latina
Efectos distributivos de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en América Latina

Este análisis se realizó con base en un meta-análisis y su meta-regresión y el análisis de las encuestas de ingreso gasto de diversos países de América Latina.

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica

El principal objetivo de esta publicación es presentar las hipótesis y las cifras básicas de la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe de forma resumida y gráfica.

Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay
Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay

El presente estudio tiene como objetivo princial analizar la calidad de los inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero realizados en América Latina, determinando las principales fuentes de emisiones en los países, hacer un análisis crítico de las metodologías y datos utilizados para estimar estas emisiones y analizar los reportes realizados, tomando como referencia las últimas publicaciones disponibles.