Búsqueda por categoría

MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno. Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 16 de noviembre, 2021.

La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno. El progreso de la economía del hidrógeno verde en América Latina y el Caribe comprende el adecuado desarrollo de su cadena de valor y la correcta articulación de los actores involucrados.

Cada uno de los actores de la cadena de valor del hidrógeno verde tiene un rol específico. Es importante generar marcos normativos y condiciones propicias para que estos puedan desarrollar su actividad.

Esta sesión se enfoca en exponer como se divide la cadena de valor del hidrógeno verde (producción, distribución, logística, etc.) y cuales son sus actores. Con la participación de Marina Domingue (Asociación de Hidrógeno de Brasil); Israel Hurtado (Asociación de Hidrógeno de México); y Luis Diazgranados (Hinicio)

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 5310 Hits
Descargas: 0 veces
Título: MOVE: La Cadena de Valor de la Economía del Hidrógeno.
Autor: PNUMA
Año: Noviembre, 2021

Documentos relacionados

Lanzamiento de proyecto: Mitigación de GEI y adaptación a los impactos del cambio climático
Lanzamiento de proyecto: Mitigación de GEI y adaptación a los impactos del cambio climático

Evento de Lanzamiento del Proyecto “Mitigación de gases efecto invernadero (GEI) y adaptación a los impactos del cambio climático en América Latina mediante el fortalecimiento de la eficiencia energética en sectores estratégicos de Argentina y Chile”

MOVE: Carroças do Futuro, movilidad eléctrica con contenido social y ambiental en Brasil
MOVE: Carroças do Futuro, movilidad eléctrica con contenido social y ambiental en Brasil

En esta sesión se mostrará el proceso de electrificación de las carretillas, el impacto que ha generado en las condiciones laborales de los recolectores y las perspectivas futuras de este importante proyecto.

Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile
Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile

El programa EUROCLIMA+ trabaja en el fortalecimiento y actualización de los marcos regulatorios de cambio climático y el fortalecimiento de las instituciones. Como en otras regiones, los países latinoamericanos necesitan hacer cambios institucionales y de políticas que faciliten el cumplimiento de los compromisos acordados en París.

Experiencias exitosas: ¿Cómo aumentar la incidencia del sector agroalimentario en las políticas públicas de cambio climático?
Experiencias exitosas: ¿Cómo aumentar la incidencia del sector agroalimentario en las políticas públicas de cambio climático?

Este conversatorio virtual es el tercero de una serie de cuatro eventos del programa EUROCLIMA+ en el sector agropecuario, cuyo objetivo es promover el diálogo entre los actores públicos, privados, academia, gremios y sociedad civil.

MOVE: Sector Privado - El rol del hidrógeno en los sectores difíciles de abatir: sesión 2
MOVE: Sector Privado - El rol del hidrógeno en los sectores difíciles de abatir: sesión 2

En esta sesión se expone sobre el rol del hidrógeno verde en las estrategias de descarbonización de sus instituciones.

Conversápolis: Conversaciones sobre el futuro del transporte en Colombia: DIA 1
Conversápolis: Conversaciones sobre el futuro del transporte en Colombia: DIA 1

La Cooperación Alemana, GIZ Colombia, los invita al panel virtual Conversápolis: Conversaciones sobre el futuro del transporte en Colombia, llevados a cabo el 22, 24 y 26 de noviembre, con el fin de visibilizar los proyectos de transporte que Colombia desarrolla con la cooperación de donantes internacionales y la GIZ.