Búsqueda por categoría

Hoja de ruta para la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en línea con la planificación climática y de desarrollo nacional

647 Descargas

Este policy brief, elaborado en el marco de la acción Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN) y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo (ECLP), habla de la importancia de diseñar y actualizar las CDN como parte de un proceso holístico y estructurado que incorpore la visión de país a través del uso de la información climática y de desarrollo más reciente. Aunque la CDN se centra en los compromisos a corto y mediano plazo, debe estar alineada con los compromisos de la ECLP del país y basarse en un gran trabajo previo para disponer de insumos y un entorno que facilite su actualización.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 769.1 KB
Hits: 8446 Hits
Descargas: 647 veces
Título: Hoja de ruta para la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en línea con la planificación climática y de desarrollo nacional
Año: 2024
Formato: PDF

Documentos relacionados

Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente
Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente

La Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente (EMME) funge como una guía de movilidad urbana que apoya a los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a hacer frente a la nueva normalidad.

Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica
Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica

Este documento es resultado del trabajo que el Proyecto EUROCLIMA-IICA ha realizado para promover el manejo sostenible e integral de los recursos hídricos. Paralelamente se han elaborado estudios técnicos sobre la evaluación de la huella hídrica en las principales cuencas de América Latina en donde se está aplicando la metodología desarrollada en esta guía. 

Análisis inicial de las implicaciones del Acuerdo de París en la mitigación y adaptación al cambio climático de ALC
Análisis inicial de las implicaciones del Acuerdo de París en la mitigación y adaptación al cambio climático de ALC

Este documento se enfoca en las implicancaciones de la implementación en la región de los compromisos referentes a mitigación contenidos en los Artículos 4, 5 y 6 del Acuerdo de París (AP). En particular, se revisará la brecha existente entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) compatibles con la meta de mantener la temperatura promedio por debajo de 2° C y las emisiones globales resultantes de la efectiva implementación de las CDN comunicadas a la fecha.

Aportes Legislativos de América Latina y el Caribe en materia de cambio climático
Aportes Legislativos de América Latina y el Caribe en materia de cambio climático

Este documento, fruto de la alianza PNUMA y Parlatino, contribuye a identificar los avances, intercambiar buenas prácticas y señalar los pasos a seguir conjuntamente de forma integral y transversal, con miras a la próxima COP de la CMNUCC, y que se presenta como la oportunidad de negociar y adoptar un acuerdo mundial ambicioso que responda a los desafíos del cambio climático.

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión
Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión

El presente documento corresponde al informe de difusión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta, el cual fue desarrollado como un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Antofagasta y el programa EUROCLIMA.

Facultades jurídicas de los gobiernos nacionales y subnacionales para fijar un precio social del carbono: estudio de cinco países de América Latina | Publicación | Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Facultades jurídicas de los gobiernos nacionales y subnacionales para fijar un precio social del carbono: estudio de cinco países de América Latina | Publicación | Comisión Económica para América Latina y el Caribe

En este estudio se presenta un análisis normativo de los sistemas nacionales de inversión pública y su ámbito de aplicación para la definición del precio social del carbono, así como su posible aporte a las contribuciones determinadas a nivel nacional, en cinco países seleccionados: Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se revisan las competencias de los órganos responsables del sistema nacional de inversión pública a nivel nacional y subnacional.