Búsqueda por categoría

El camino hacia un desarrollo neutral y resiliente: Estrategia Climática de Largo Plazo, Chile Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 11 de junio, 2021.

El proceso de diseño y construcción de la Primera Estrategia Climática de largo plazo (ECLP) de Chile, lanzado el 18 mayo 2020, ha contemplado la elaboración participativa multiactor, multinivel, transversal y transparente a través de diversas instancias, buscando construir una visión inclusiva y representativa a través del aporte de diversos actores durante el proceso.

La elaboración participativa contempla dos grandes etapas, una participación temprana y una participación formal. La etapa de participación temprana tiene por objetivo dialogar y analizar los contenidos a incorporar en la propuesta de ECLP que luego se somete a participación ciudadana formal. Esta primera etapa contempló más de 70 instancias participativas en formato online, con una participación total de más de 2.000 personas, con equidad de género y con participación de todas las regiones del país.

La participación ciudadana formal se desarrollará entre el 27 de Mayo y el 30 de Julio, contando con el apoyo de la Unión Europea (UE) y su Programa EUROCLIMA+, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

Mayor información: https://www.euroclima.org/apoyo-a-la-formulacion-de-la-estrategia-climatica-de-largo-plazo-de-chile

 

Esta etapa de participación contempla la publicación de la propuesta de ECLP en la plataforma de participación del Ministerio del Medio Ambiente (https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/portal/consulta/107) y la implementación de espacios y canales para que la ciudadanía conozca el contenido de la propuesta de la ECLP, participe en talleres de difusión y diálogo y pueda participar activamente entregando sus observaciones, sugerencias y comentarios que serán debidamente consideradas y respondidas con miras a mejorar la ECLP. Como parte de este proceso de participación ciudadana se realizarán talleres participativos, denominados Talleres Ciudadanos.

Estos talleres se realizarán en formato online para cada una de las regiones del país (16) e incluirán, adicionalmente, talleres enfocados en conocimientos ancestrales para la acción climática (6) y dos webinars de alcance nacional. Todas estas instancias buscan dar a conocer la ECLP a lo largo del país, abrir espacios de aporte al instrumento por parte de la ciudadanía y participación en el proceso de consulta pública, incentivando a los participantes hacer sus observaciones para enriquecer la propuesta Luego de concluido el proceso de consulta pública, y una vez sistematizados sus resultados y los de los talleres ciudadanos, se iniciará una etapa de análisis y ponderación de las observaciones e integración de mejoras al instrumento. Finalizada la mejora de la ECLP, esta se presentará al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Chile contempla presentar su ECLP ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la COP26, a realizarse en noviembre de 2021. Objetivo del webinar: Visibilizar el proceso de consulta pública de la ECLP y promover la participación de todos los actores de la sociedad en este proceso a través de los canales habilitados para la consulta y los talleres ciudadanos que acompañan el proceso.

Mayor información: https://www.euroclima.org/intranet/registro/detalle.php?id=632&lang=es&micrositio=

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 11591 Hits
Descargas: 0 veces
Título: El camino hacia un desarrollo neutral y resiliente: Estrategia Climática de Largo Plazo, Chile
Autor: GIZ
Año: Junio 2021

Documentos relacionados

Curso 2: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente
Curso 2: Planificando la movilidad urbana para hacerla más resiliente

El curso “Planificando la movilidad urbana para hacerla más sostenible” fue desarrollado en 3 sesiones y un taller virtual los días 26 y 26 agosto, 1 y 3 de septiembre, 2021. En este link podrá ver la sesión 2.

Haciendo Realidad las Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones de GEI
Haciendo Realidad las Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones de GEI

Durante este taller se han presentado y discutido opciones para la preparación de estrategias de desarrollo bajo en emisiones de GEI al largo plazo. La guía "Haciendo realidad las estrategias de desarrollo bajo en emisiones de GEI" fue publicada por NewClimate Institute y GIZ en mayo de 2020. En el taller se han presentado los mensajes principales de la guía, adaptando las recomendaciones y ejemplos al contexto de los países participantes (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay).

El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial
El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial

En este evento se presenta la plataforma H2LAC, sus socios y las visiones institucionales sobre el hidrógeno verde en la región. De igual forma, se discuten los próximos pasos para avanzar hacia una transición energética justa con sistemas energéticos limpios y bajos en carbono.

Incorporación de la perspectiva de género en los instrumentos de lucha contra el cambio climático
Incorporación de la perspectiva de género en los instrumentos de lucha contra el cambio climático

El webinar busca ofrecer un espacio para presentar y discutir las oportunidades y desafíos en la formulación e implementación de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático que incluyan una perspectiva de género.

Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las ECLP LATAM
Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las ECLP LATAM

Durante la sesión se llevó a cabo la presentación del Estudio Temático: Antecedentes y recomendaciones para la elaboración, actualización y sostenimiento de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo en países de América Latina.

Evento regional conjunto: Incrementando la transparencia en los reportes de GEI del sector forestal
Evento regional conjunto: Incrementando la transparencia en los reportes de GEI del sector forestal

Este evento es parte de un ciclo de presentación de resultados obtenidos en el proyecto ICAT (Initiative for Climate Action Transparency) para público en Latinoamérica. Se presentará la experiencia ICAT en Argentina del componente forestal cuyo objetivo es aumentar la transparencia en los reportes y proyecciones de emisiones de corto y largo plazo de GEI del sector forestal de la Argentina.