Desarrollo resiliente y bajo en emisiones en América Latina: integrando mitigación y adaptación

723 Descargas

En la región latinoamericana existen agendas de desarrollo, mitigación y adaptación al cambio climático que con frecuencia se tratan como independientes, pero que idealmente deberían converger hacia un desarrollo compatible con el clima. Este documento aborda la necesidad y consideraciones para una integración de las tres agendas, particularmente de las estrategias de mitigación y adaptación en un contexto de desarrollo.

A continuación se presenta un resumen del contenido de cada uno de los capítulos de este Estuio Temático:

Primer capítulo. Explora el porqué corresponde una integración conjunta de los esfuerzos en mitigación, adaptación y desarrollo. Lo anterior tiene el objetivo subyacente de apuntar a un desarrollo compatible con el clima; estrategias de triple ganancia que resulten en bajas emisiones, construyan resiliencia y promuevan desarrollo simultáneamente.

Segundo capítulo. Presenta un marco conceptual con las implicaciones de la interacción entre mitigación y adaptación, la forma en que han evolucionado las distintas agendas hasta el momento, y la transición desde el tratamiento por separado hacia la complementariedad, y finalmente hasta la sinergia. Esta transición se explora en detalle, incluyendo los aspectos clave para su logro, procesos requeridos, y la necesidad de considerar y minimizar los potenciales efectos negativos.

Tercer capítulo. Recaba siete consideraciones para el diseño e implementación de sinergias entre mitigación y adaptación, producto de experiencias y esfuerzos realizados en Latinoamérica y discusiones durante un taller de expertos sobre el tema organizado por la Plataforma LEDS LAC. Se examinan también consideraciones de otras fuentes y de discusiones durante el IV Taller Regional de LEDS LAC. Se encuentra una gran coincidencia entre las diversas fuentes recabadas. Las siete consideraciones son: la necesidad de un replanteamiento del sistema, una mejorada gestión de información, aseguramiento de una acción inclusiva que considere una amplia gama de actores clave, el fortalecimiento de capacidades, fortalecimiento de la gobernanza, creación de un lenguaje común, y facilitación de un marco de incentivos apropiado.

Cuarto capítulo. Se detallan varios esfuerzos orientados a integrar adaptación y mitigación en las políticas climáticas en Costa Rica, Brasil, Colombia y Chile; se resaltan factores de éxito y retos en los procesos. Se resaltan en estas experiencias los esfuerzos concretos en línea con la búsqueda de una acción inclusiva, coordinación interinstitucional, mecanismos de fomento e identificación de convergencias entre mitigación y adaptación, entre otros.

Quinto capítulo. Se detallan brevemente herramientas que facilitan la integración de mitigación y adaptación a la hora de proponer, diseñar y evaluar proyectos de desarrollo.

Finalmente, se presentan potenciales líneas de acción por parte de LEDS LAC, u otros actores o plataformas con objetivos afines en la región, para propiciar mayores esfuerzos y éxitos en la integración de mitigación y adaptación a futuro.

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 2.25 MB
Hits: 6907 Hits
Descargas: 723 veces
Título: Desarrollo resiliente y bajo en emisiones en América Latina: integrando mitigación y adaptación
Autor: María José Gutiérrez
Año: 2016
Autor institucional: Unión Europea, programa EUROCLIMA y LEDS LAC
Catálogo: 978-9968-47-96-5
Formato: PDF: 72 p.

Documentos relacionados

Implementación de un mecanismo de evaluación de daños y pérdidas atribuidos a eventos de origen climático: el caso de Uruguay
Implementación de un mecanismo de evaluación de daños y pérdidas atribuidos a eventos de origen climático: el caso de Uruguay

Este es el primer documento técnico que sistematiza la información de daños y pérdidas de Uruguay, por sector y por evento climático adverso, con un abordaje integral y sistémico de los impactos generados e incorporando una perspectiva económica, en un marco metodológico reconocido y validado a nivel internacional. Ha sido generado con el apoyo de Euroclima+ al gobierno de Uruguay, y trabajado en coordinación con el Grupo de Trabajo en Daños y Pérdidas (GdT DyP) del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC).

Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources
Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources

Since 2010, on the basis of the agreements made at the Fifth Summit of the European Union and Latin America and the Caribbean (EU-LAC), held in Lima in May 2008, the two regions have worked together to face climate change through the EUROCLIMA programme. Given the programme’s many achievements and the great environmental challenges to come, the countries of the LAC region and the European Union have chosen to join forces in a new regional cooperation effort by implementing a broader programme—EUROCLIMA+

Estudio sobre acceso de las mujeres a empleo verde en América Latina
Estudio sobre acceso de las mujeres a empleo verde en América Latina

El propósito de este estudio es analizar la situación sobre el acceso de las mujeres al empleo verde en los sectores priorizados en los planes de cambio climático y recuperación verde de la región LAC, identificar las iniciativas innovadoras y lecciones aprendidas para incentivar el acceso al empleo verde de las mujeres, así como un análisis sectorial para Argentina, Costa Rica y Uruguay.

Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: escenarios, políticas y respuestas
Cambio climático y degradación de los suelos en América Latina: escenarios, políticas y respuestas

Esta Guía está orientada a estimar la degradación de suelos en América Latina y analizar escenarios y vulnerabilidades ante el cambio climático en relación con la degradación de los suelos. Además, presenta un inventario organizado por país sobre políticas, planes e instrumentos de desarrollo pertinentes y un inventario de medidas para contrarrestar la degradación de los suelos por el cambio climático.

Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas
Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas

La presente herramienta ha sido diseñada para orientar la planificación territorial y la gestión municipal con miras a enfrentar los desafíos derivados del cambio climático. La propuesta, centra su foco en el uso de los ecosistemas y sus servicios, lo que denominamos Adaptación basada en Ecosistemas.

Progress on Climate Action in Latin America: Nationally Determined Contributions as of 2019
Progress on Climate Action in Latin America: Nationally Determined Contributions as of 2019

This study presents an overview of the state of the art of implementing nationally determined contributions (NDC) in the 18 Latin American countries participating in the Programme, identifying strengths, challenges and needs, as well as success stories that can be replicated in other countries.

Please publish modules in offcanvas position.