Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

×

Message

Login to view document

You need to login before you can view or download document

Mapeo sobre fuentes de financiamiento climático provenientes del sector privado en América Latina y el Caribe

901 Downloads

Esta publicación fue elaborada en base al estudio realizado por Sureco & Partners y cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del programa Euroclima, implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. La misma, busca presentar un ejercicio inicial de mapeo de entidades del sector privado que brindan financiamiento climático para países de América Latina y el Caribe.

Category: Estudios técnicos
File Size: 6.73 MB
Hits: 5266 Hits
Download: 901 times
Título: Mapeo sobre fuentes de financiamiento climático provenientes del sector privado en América Latina y el Caribe
Año: 2024
Autor institucional: GIZ
Formato: PDF

Related documents

Revista Innovare – Volumen 12. Número especial Programa de Investigadores en la Estrategia Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática de Honduras 2020-2050
Revista Innovare – Volumen 12. Número especial Programa de Investigadores en la Estrategia Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática de Honduras 2020-2050

Publicación científica de la Revista Innovare de la Universidad Tecnológica de Centroamericana (UNITEC) de Honduras que recoge los artículos resultantes de los procesos de investigación de jóvenes hondureños y hondureñas en el marco del desarrollo de la Estrategia Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática de Honduras 2020-2050 (ENDRCH).

Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay
Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay

La Guía está organizada en cuatro partes. La Parte I expone una serie de conceptos y principios relacionados a la movilidad sostenible, y detalla el contexto de la movilidad en Uruguay. La Parte II aborda el proceso de plani-ficación, sus etapas y componentes. La Parte III presenta un amplio conjun-to de medidas para la movilidad urbana sostenible, con lineamientos, reco-mendaciones para su planificación, diseño e implementación, ejemplos de buenas prácticas y fuentes de referencias técnicas para profundización en cada asunto. La Parte IV contiene principios y criterios de diseño de movili-dad urbana e infraestructura orientada a la movilidad urbana sostenible.

Iniciativas Regionales de Planificación a Largo Plazo
Iniciativas Regionales de Planificación a Largo Plazo

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 31 de marzo de 2022: Iniciativas Regionales de Planificación a Largo Plazo

Sistemas de instrumentos de fijación de precios del carbono en América Latina y jurisdicciones de las Américas relevantes
Sistemas de instrumentos de fijación de precios del carbono en América Latina y jurisdicciones de las Américas relevantes

En este documento se estudian los dos principales instrumentos de fijación de precios del carbono en el continente americano, a saber, los impuestos y los permisos de emisión transables.

¿Está la recuperación económica de la COVID-19 construyendo un futuro sostenible? Estado de la Situación en América Latina y el Caribe
¿Está la recuperación económica de la COVID-19 construyendo un futuro sostenible? Estado de la Situación en América Latina y el Caribe

El informe está basado en los resultados obtenidos a través del LAC Recovery Tracker, una herramienta de seguimiento de inversiones, que rastrea y analiza las políticas fiscales de rescate y recuperación anunciadas por las 33 economías de la región en respuesta a la COVID-19 y sus impactos en el medio ambiente, el clima y otras métricas socioeconómicas clave. Para ello se han analizado más de 1.100 medidas de política que proporcionan una instantánea actualizada y dinámica del gasto en la región.

Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay
Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico en Paraguay

El Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico de Paraguay (PMME) mejorará las condiciones medioambientales, económicas y sociales del país a través de acciones coordinadas en el sector transporte.

Please publish modules in offcanvas position.