Búsqueda por palabra

Búsqueda por categoría

Participación de las mujeres en el sector: Cómo superar las barreras Webinar

0 Downloads

Webinar #6 del ciclo de webinars de Mujeres en Movimiento, realizado el 28 de enero de 2020.

Históricamente, el sector de transporte ha sido dominado por hombres y un imaginario masculino. Sin embargo, últimamente el sector del transporte está cambiando: con la identificación de los beneficios de una fuerza de trabajo más diversa e inclusiva, las ciudades están implementando estrategias que promuevan la participación de las mujeres en el sector. A través de la incorporación de mujeres como planeadoras, agentes de tránsito, seguridad vial y conductoras del transporte público, las ciudades están construyendo una movilidad con perspectiva de género.

En esta sexta sesión de webinars de la Red Mujeres en Movimiento se comparten las evidencias de iniciativas implementadas, sus procesos, barreras y resultados.

Le invitamos a ver el webinar sobre el lanzamiento de esta publicación:

 

Category: Webinars
Hits: 12169 Hits
Download: 0 times
Título: Participación de las mujeres en el sector: Cómo superar las barreras
Autor: GIZ
Año: Enero 2020
Formato: MP4

Related documents

Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC
Micromovilidad y transporte eléctricos de última milla en ALC

La electrificación de bicicletas, scooters, bicitaxis, bicicargos, camionetas, y otros vehículos de reparto urbano, permiten nuevas perspectivas, usos y facilidades para el tránsito urbano. En este sesión se conocerá su relevancia, casos de éxito y potencial en la región

Movilidad del cuidado en tiempos de COVI-19
Movilidad del cuidado en tiempos de COVI-19

En este webinar se discute sobre cómo la movilidad del cuidado ha cambiado con la cuarentena y cómo considerar la dimensión de género en la planificación de los sistemas de mobilidad para la post-cuarentena. La «movilidad del cuidado» es un término acuñado en 2009 por Inés Sánchez de Madariaga con el objetivo de visibilizar los viajes que se realizan para cumplir funciones de cuidado en las encuestas de movilidad, principalmente realizados por mujeres. "

Interoperabilidad de redes de recarga
Interoperabilidad de redes de recarga

Este webinar está dedicado a discutir sobre cómo se ha abordado este tema en algunas ciudades desde la perspectiva de política pública hasta aterrizar en los criterios técnicos más relevantes.

COVID 19 y Movilidad Eléctrica, ¿qué nos depara el futuro
COVID 19 y Movilidad Eléctrica, ¿qué nos depara el futuro

En esta ocasión y ante la situación actual, MOVE abre un espacio para la reflexión sobre el futuro de la electromovilidad en la región en la sesión COVID 19 y movilidad eléctrica, ¿qué nos depara el futuro?

Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica
Desarrollando Planes de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica

El segundo seminario en línea del Programa de Aprendizaje sobre Planes de Movilidad Urbana Sostenible (SUMPs) para ciudades de América Latina examinará por qué los SUMPs tienen gran importancia para las ciudades de rápido crecimiento en los países de economía emergente de América Latina.

Combatir el acoso sexual en el transporte público
Combatir el acoso sexual en el transporte público

En este webinar se presentan dos medidas para combatir esta situación y mantener a las usuarias seguras. El programa Bájale al Acoso – un sistema de denuncia y judicialización de casos de acoso sexual en el transporte público en Quito, Ecuador, y la experiencia de Fortaleza, Brasil, con su aplicativo para denuncias NINA.

Please publish modules in offcanvas position.