El cambio climático afecta a toda la población del planeta. Sin embargo, existen factores como la distribución desigual de los recursos naturales y económicos o el acceso al poder que limitan la capacidad de parte de la población para hacer frente al calentamiento global. Precisamente, esta situación se hace más visible en el caso de las mujeres.
El banco estadonunidense Citigroup prometió 100,000 millones de dólares a lo largo de diez años para financiar proyectos de lucha contra el calentamiento global.
Adaptando un modelo de colaboración exitosamente aplicado en el proceso de ampliación de la UE, la Comisión Europea ha lanzado la Facilidad Ambiental de Asistencia Técnica e Intercambio de Información (TAIEF), que se desplegará hasta diciembre de 2016. Frente al proceso global de transformación hacia el desarrollo sustentable los logros importantes de la UE en el campo de medio ambiente conllevan conocimientos de interés internacional.
Para los países en desarrollo, hacer frente al cambio climático de manera sostenible no solo es un reto crucial sino que además es una manera de estimular sus economías y mejorar la vida de sus habitantes.