Búsqueda por categoría

Articulación público-privada en cadenas de valor agroalimentarias Webinar

0 Downloads

Webinar realizado 18 agosto, 2020.

Seminario virtual PRA #10: La serie de webinars del componente PRA aborda problemáticas claves para el sector agropecuario y fomenta el intercambio de conocimientos y buenas prácticas para fortalecer las competencias individuales, organizacionales e institucionales para la gestión de los procesos relacionados con las NDC. Este evento presentó experiencias de América Latina, que resaltan los desafíos asociados a la articulación de los distintos actores del sector público y el sector empresarial para el desarrollo de CVAS resilientes a los efectos del cambio climático. Representantes de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa en la región Trifinio, de ICCO Cooperación en Mesoamérica y del Centro de Internacional de la Papa en Ecuador comparten sus experiencias adquiridas con diferentes cadenas de valor enfocadas a productos agroalimentarios y agroforestales.

 

Ver ficha descriptiva, nota técnica y presentaciones: AQUI

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 8996 Hits
Download: 0 times
Título: Articulación público-privada en cadenas de valor agroalimentarias
Autor: GIZ, Expertise France
Año: 18 agosto, 2020

Related documents

Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile
Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile

El programa EUROCLIMA+ trabaja en el fortalecimiento y actualización de los marcos regulatorios de cambio climático y el fortalecimiento de las instituciones. Como en otras regiones, los países latinoamericanos necesitan hacer cambios institucionales y de políticas que faciliten el cumplimiento de los compromisos acordados en París.

Evento regional conjunto: Incrementando la transparencia en los reportes de GEI del sector forestal
Evento regional conjunto: Incrementando la transparencia en los reportes de GEI del sector forestal

Este evento es parte de un ciclo de presentación de resultados obtenidos en el proyecto ICAT (Initiative for Climate Action Transparency) para público en Latinoamérica. Se presentará la experiencia ICAT en Argentina del componente forestal cuyo objetivo es aumentar la transparencia en los reportes y proyecciones de emisiones de corto y largo plazo de GEI del sector forestal de la Argentina.

Diseño transformacional de Proyectos
Diseño transformacional de Proyectos

Este webinar co-organizado por GIZ y AILAC y dirigido a un público amplio, buscó presentar los principales hallazgos y conclusiones del reporte titulado "Diseño transformacional de proyectos" con el fin de promover enfoques holísticos e intersectoriales en el diseño de proyectos transformacionales ante la crisis climática. Este estudio fue financiado por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Construyendo una alianza verde entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe
Construyendo una alianza verde entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe

El evento muestra la variedad de herramientas de cooperación europeas disponibles para la región en el contexto de la recuperación verde, entre estas, EUROCLIMA +, LAIF, EIB y EFSD +. El análisis de los resultados y las lecciones aprendidas de los programas de la UE existentes en América Latina y el Caribe también serán parte de la agenda.

Asociatividad Municipal en el Gran Chaco Americano
Asociatividad Municipal en el Gran Chaco Americano

Este webinar permitirá por una parte conocer el avance comparativo de las experiencias de Asociatividad municipal en Argentina y Paraguay. Por otro lado, conocer las lecciones y aprendizajes que se extraen de la experiencia desarrollada en Centroamérica en el desarrollo de mancomunidades.

Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana
Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana

Un webinar sobre la promoción de soluciones participativas e integradoras que pueden enmarcarse en un plan de igualdad de género y generar beneficios y co-beneficios en las comunidades urbanas.