Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Comunidades de Influencia del Proyecto Agricultura Familiarmente Inteligente en el sector Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA)

1160 Downloads

Este proyecto fue concebido para contribuir de forma significativa al objetivo global de componente vertical Producción Resiliente de Alimentos de EUROCLIMA+, que es el siguiente: “Fortalecer las capacidades locales, nacionales y regionales que incrementan la resiliencia al cambio climático, la eficiencia del uso de agua y carbono en los sistemas agropecuarios y cadenas de valor agroalimenticios con un enfoque especial en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) u otras estrategias nacionales pertinentes”.

El incremento de la resiliencia se logrará a través de la promoción de la agricultura climáticamente inteligente en la producción resiliente de alimentos (ACI-PRA), respetando las prácticas ancestrales de las comunidades indígenas, con un enfoque de equidad entre géneros y de seguridad alimentaria y nutricional. En ese contexto, la acción promoverá tanto mejoras en el acceso a recursos financieros, mediante la formulación de un modelo de “financiamiento inclusivo climático”, como la inclusión económica y social a través del establecimiento de planes de comercialización que integren a estas familias en las cadenas de valor de Miel, Café, Ganadería y Granos básicos.

Category: Serie Documentos técnicos
File Size: 4.49 MB
Hits: 9181 Hits
Download: 1160 times
Título: Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático en las Comunidades de Influencia del Proyecto Agricultura Familiarmente Inteligente en el sector Producción Resiliente de Alimentos (AFCI-PRA)
Autor: Evelyn H. Rodríquez Mejía
Año: 2022
Autor institucional: Expertise France, GIZ, Unión Europea
Catálogo: MN-BK-22-003-ES-N
Formato: PDF

Related documents

Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe
Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe

Desafíos y oportunidades para formuladores de política y expertos del desarrollo sobre cómo cerrar la brecha de financiamiento climático

Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza
Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) han formado parte crucial de las discusiones en las Conferencias de las Partes (COP) los últimos años, específicamente en la COP 26, llevada a cabo en Glasgow, Escocia.

Full Report: Nature-based solutions in the NDCs of Latin American and Caribbean countries:  classification of commitments for climate action
Full Report: Nature-based solutions in the NDCs of Latin American and Caribbean countries: classification of commitments for climate action

Nature-based Solutions have increasingly gained relevance in the field of climate action, and have been incorporated into countries' climate plans (Nationally Determined Contributions - NDCs).

Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática  en América Latina:  Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas
Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática en América Latina: Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas

Esta publicación brinda una síntesis sobre la situación actual de los pueblos indígenas y la acción climática en los países de América Latina y el Caribe (ALC) en los que se implementa el sector temático BBE del programa EUROCLIMA+.

Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático
Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático

El documento “Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático”:

  • incluye una retrospectiva sobre la incidencia del sector agropecuario en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático
Sector Eficiencia Energética: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA
Sector Eficiencia Energética: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA

El presente documento es una compilación de los aprendizajes y buenas prácticas de las iniciativas que forman parte del Sector de Eficiencia Energética del Programa EUROCLIMA. Para su elaboración se basó en los principales resultados de un proceso de sistematización e intercambio del primer encuentro sectorial de Eficiencia Energética del Programa EUROCLIMA en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Euroclima, como parte de la estrategia Global Gateway, establece asociaciones entre la Unión Europea (UE) y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para impulsar la transición verde y justa. © 2025 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal

Please publish modules in offcanvas position.