Ciclovía Costa Rica

Concluye proyecto para fomentar y desarrollar el ciclismo urbano en dos ciudades de Costa Rica

Imprimir

Con 21 kilómetros de ciclovía, talleres de ciclismo urbano y campañas de concientización, se fomenta la movilidad activa en Montes de Oca y Curridabat.

25 de marzo de 2022, San José, Costa Rica.- Tras dos años de implementación, concluye el proyecto de EUROCLIMA+ “Fomento y desarrollo al ciclismo urbano en Montes de Oca y Curridabat”. Los dos cantones de Costa Rica cuentan ahora con infraestructura ciclista, así como una serie de lecciones aprendidas a través de talleres ciudadanos, campañas de concientización, y gestión del conocimiento del proyecto para poder ser replicado en otras ciudades del país.

A principios de año, representantes de la Unión Europea realizaron una visita oficial para recorrer la infraestructura ciclista: 21 kilómetros de ciclovía, señalizaciones y adaptaciones en cruce. Elementos que ayudarán a conectar viajes no motorizados intercantonales y que contribuirán a la disminución del uso del automóvil privado y la generación de gases de efecto invernadero (GEI). Además, contribuirá aumento de alternativas de viaje sostenible, con lo que se mejorará calidad del aire y se crearán espacios públicos más amigables para sus habitantes.

Este proyecto fue implementado con un esfuerzo institucional entre ambas municipalidades, el Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), así como el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MTOP).

Contó con un presupuesto de 400 mil euros, dotados por la Unión Europea. Esto permitió realizar una serie diagnósticos y talleres participativos para conocer las necesidades y rutas de la población ciclista, cursos de ciclismo urbano, campañas de comunicación y concientización sobre movilidad activa, así como la sistematización del proceso para su posible replicación en otras regiones de Costa Rica.

Dos ciudades trabajando por la movilidad sostenible

En Costa Rica, el sector transporte genera el 54% de las emisiones totales de GEI. Esto resalta la importancia de generar cambios en los paradigmas de movilidad a nivel ciudad. Bajo esta premisa, en 2018 las municipalidades de Montes de Oca y Curridabat propusieron al programa EUROCLIMA+ un proyecto para fomentar la movilidad activa y los viajes intercantonales.

A inicios de 2020, se dio inicio formal al proyecto “Fomento y desarrollo al ciclismo urbano”, por lo que comenzaron los esfuerzos para construir infraestructura ciclista con base en las necesidades de viaje reales de la ciudadanía. Para esto, se recibió asistencia técnica por medio de la GIZ.

Mapa ciclovia Curridabat

Los obstáculos y oportunidades de una pandemia

Ciclovia Montes de oca 5La primera fase del proyecto contempló el diseño y definición de posibles rutas para la construcción e infraestructura ciclista. Para alcanzar una verdadera adopción ciudadana, se desarrollaron talleres ciclistas. De esta manera, se delimitaron las rutas más utilizadas y necesidades de viaje, de acuerdo con el perfil ciclista del Grán Área Metropollitana.

Durante esta fase, en marzo de 2020 llegó un cambio inesperado. La pandemia mundial del COVID-19 generó una serie de obstáculos para el proyecto que hicieron imposible la conclusión presencial de los talleres y los diagnósticos en calle. La virtualidad, la generación de alianzas con aplicaciones como STRAVA para recolectar datos en tiempo real, fueron algunas de las acciones emergentes.

Con la contingencia sanitaria, el impulso de las ciclovías emergentes ocurrió en varias ciudades en todo el mundo para evitar la propagación de contagios en el espacio público y el espacio público. Tomando como base los diagnósticos realizados, el MTOP apoyó en la construcción de los primeros 4 km de ciclovía en el cantón de Montes de Oca.

Con esto se logra comprobar que la colaboración institucional y la movilidad activa tienen un gran potencial de impacto en los cambios modales, con una gran adopción por los viajes en bicicleta. La inauguración de los primeros 4 km se llevó a cabo el febrero de 2021. 

Mapa ciclovia Montes de Oca

 

Un panorama alentador para la movilidad activa

Ciclovia CR1Durante la segunda mitad de 2021, se dio inicio con la delimitación y construcción de los 17 km de ciclovía restante, logrando un total de 21 km de ciclovía entre ambos cantones. Durante este periodo, se realizaron algunas actividades que potenciaron la implementación del proyecto.

A través de un convenio con el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), el proyecto genera una adaptación para la construcción de un andén ciclo-amigable. De esta manera, se consolida el fomento a viajes intermodales entre bicicleta y transporte público.

Asimismo, 9 cantones de Costa Rica, incluidos Montes de Oca y Curridabat, realizan la firma y dan inicio a la Red Intercantonal de Movilidad Activa, una iniciativa que une esfuerzos conjuntos entre municipalidades para generar estrategias por la promoción de la caminata y la bicicleta. Los aprendizajes del proyecto de EUROCLIMA+ sientan las bases de aprendizaje e intercambio de experiencias.

Asimismo, la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Energía, a través del proyecto ICAT (Initiative for Climate Action Transparency, por sus siglas en inglés), selecciona al proyecto para medir acciones de mitigación al cambio climático y de cambio transformacional, con lo cual se obtienen análisis y monitireo de los impactos a largo plazo a nivel ambiental, social y económico.

Con la finalización de las obras, inicia un trabajo para lograr una adopción de la infraestructura ciclista. Se realizó una serie de talleres virtuales sobre ciclismo urbano, mismos que siguen albergados en línea para consulta de la ciudadanía interesada en la adopción de la bicicleta como medio de transporte. Estas capacitaciones incluyeron información técnica de la bicicleta, reglamentos viales, consejos de viaje y de seguridad.

Además, se realizaron campañas de comunicación y de concienciación con la población de ambos cantones, reuniones vecinales, gestiones con prensa, entre otras actividades.

Beneficios potenciales

Con la documentación y sistematización del conocimiento y pasos de implmenetación, el proyecto sienta las bases para compartir sus lecciones aprendidas y una posible replicación con otros cantones interesados en el fomento y desarrollo del ciclismo urbano.

Además, se generan las capacidades institucionales para el monitoreo de los impactos que tendrá la infraestructura ciclista a corto, mediano y largo plazo.

“Este proyecto ha sido posible gracias a una colaboración muy estrecha entre la Unión Europea, el gobierno de Costa Rica, las municipalidades, la sociedad civil e implementado con la ayuda de la GIZ. Es la prueba de que trabajando juntos se puede construir un futuro mejor para los ciudadanos de nuestras ciudades, hoy en día atestadas de coches y de contaminación”, dijo María Antonia Calvo, Embajadora de la Unión Europea para Costa Rica.

El proyecto espera beneficiar a 160 mil personas de población flotante entre ambos cantones, 138 mil personas residentes, así como a los 75 mil estudiantes universitarios que tendrán mejores condiciones para realizar viajes en bicicleta.

Ciclovia CR2

 

Sobre EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

El Programa tiene como misión reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 18 países de América Latina y el Caribe, promoviendo la mitigación, la adaptación, la resiliencia y la inversión climática. Para esto se implementa según el “Espíritu del Team Europe” bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Para mayor información:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.euroclimaplus.org

www.euroclimaplus.org

www.euroclimaplus.org/movilidad

Tags: Costa Rica