El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina

648 Descargas

En años recientes el sector agropecuario ha venido desempeñando un papel mucho más destacado en las negociaciones climáticas. En el Acuerdo de París se definió con mayor claridad la prioridad de atender el cambio climático para garantizar la seguridad alimentaria y disminuir la vulnerabilidad de los sistemas de producción de alimentos.

El nivel de compromiso que cada país ha asumido y el enfoque que cada uno ha aplicado para sustentar dicho acuerdo han quedado explícitos en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, por sus siglas en inglés) que presentaron los países a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este estudio analiza dichas contribuciones y examina la forma en que el sector agropecuario fue abordado en las INDC presentadas por 17 países de América Latina. Todos los países de la región incluyeron el tema en sus INDC, en las que fue abordado generalmente con un enfoque dirigido prioritariamente a la adaptación; sin embargo, todos los países incluyeron metas de mitigación que indirecta o directamente tienen que ver con la agricultura y la ganadería.

Los compromisos asumidos por los países denotan el nivel de prioridad del sector en los objetivos de desarrollo de la región y la necesidad de canalizar apoyo técnico y financiero en el tema. El sector agropecuario tiene el potencial de lograr la integración de los enfoques de mitigación y adaptación al cambio climático dentro de las políticas, estrategias y programas nacionales. Los compromisos asumidos por los países, tanto en el Acuerdo de París como en sus contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, por sus siglas en inglés), proporcionan una base sólida para enfrentar el desafío global del cambio climático con acciones concretas que respondan a los contextos y las prioridades nacionales.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 2.68 MB
Hits: 5134 Hits
Descargas: 648 veces
Título: El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina
Autor: Kelly Witkowski, Daniela Medina
Web de la publicación: http://repositorio.iica.int/handle/11324/2671
Año: Abril 2016
Autor institucional: EUROCLIMA+ - IICA
Formato: PDF: 28 p.

Documentos relacionados

Un día en la finca: Intensificación sostenible en una finca de las zonas altas de Costa Rica
Un día en la finca: Intensificación sostenible en una finca de las zonas altas de Costa Rica

Esta publicación describe las acciones impulsada por la La Hacienda Retes, una finca dedicada a la producción de leche y carne de res y de cordero para el mercado nacional, así como de flores para la exportación.

Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas
Evaluación de la huella hídrica en cuencas hidrográficas

Este documento contiene una especificación de las definiciones y de los aspectos metodológicos más importantes, remitiendo al lector a la Guía metodológica de evaluación de huella hídrica en cuenca. Posteriormente, se da una descripción de las cuencas de estudio, y se sintetiza el desarrollo de las fases de evaluación de huella hídrica, presentando los resultados obtenidos y las consideraciones finales.

Un día en la finca: Lechería climáticamente inteligente
Un día en la finca: Lechería climáticamente inteligente

Un texto que aborda los temas de adaptación y mitigación en el Trópico Húmedo con el ejemplo de la Finca Comercial del CATIE, una finca que tiene 497 ha destinadas a la silvicultura y al cultivo de caña de azúcar y café, así como 35 ha dedicadas a un proyecto de producción lechera. La lechería se maneja con un sistema de producción sostenible, certificado bajo la norma de ganadería sostenible con el sello de la Rainforest Alliance de la Red de Agricultura Sostenible.

Género, Agricultura y Cambio Climático
Género, Agricultura y Cambio Climático

El estudio se basó en una encuesta realizada por más de 70 personas de 16 países de la región, y proveerá una herramienta clave para proporcionar información sobre cómo las instituciones en América Latina están considerando el género, y para identificar lo que hace falta para que las acciones de adaptación al cambio climático y las políticas que la habilitan sean inclusivas y sustentables.

Compendio de experiencias en la mitigación de Gas de Efecto Invernadero (GEI) para la agricultura y ganadería
Compendio de experiencias en la mitigación de Gas de Efecto Invernadero (GEI) para la agricultura y ganadería

El objetivo de este documento es evidenciar las contribuciones que diferentes sistemas productivos sostenibles, tanto agrícolas como pecuarios, pueden aportar a la mitigación de GEI. Simultáneamente, muchas de estas prácticas también ofrecen cobeneficios para la adaptación y la productividad.

Un día en la finca: Suelos vivos y sanos para la adaptación al cambio climático
Un día en la finca: Suelos vivos y sanos para la adaptación al cambio climático

Casi la mitad del territorio de América Latina y el Caribe lo conforman suelos pobres en nutrientes. En este texto se muestra la experiencia de la fina Agrícola La Danta que se ubica en Sarapiquí, en la provincia de Heredia, Costa Rica, cerca de la frontera con Nicaragua. Es una finca de aproximadamente 70 ha, de las cuales 30 están dedicadas al cultivo de piña y el resto está bajo cobertura boscosa.

Contáctanos

Dirección:
Unión Europea
Oficina Expertise France: 73, rue de Vaugirard - 75006 Paris.
Oficina GIZ: Rue Archimède 61, 1000 Bruselas, Bélgica.

Teléfono:
Expertise France: +33 1 70 82 73 57
GIZ: + 32 2 710 1937
Correo:
info@euroclima.org

Agencias Implementadoras

giz deutsche

logo expertise france22