×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources

1161 Descargas

Since 2010, on the basis of the agreements made at the Fifth Summit of the European Union and Latin America and the Caribbean (EU-LAC), held in Lima in May 2008, the two regions have worked together to face climate change through the EUROCLIMA programme. Given the programme’s many achievements and the great environmental challenges to come, the countries of the LAC region and the European Union have chosen to join forces in a new regional cooperation effort by implementing a broader programme—EUROCLIMA+.

Also available in Spanish

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 9.95 MB
Hits: 9477 Hits
Descargas: 1161 veces
Título: Climate Finance and NDCs in Latin America: Guide to accessing international funding sources
Autor: EUROCLIMA+
Año: 2017
Autor institucional: European Commission
Formato: PDF

Documentos relacionados

Financiamiento climático en América Latina: fuentes internacionales, medidas financiadas y perfiles nacionales
Financiamiento climático en América Latina: fuentes internacionales, medidas financiadas y perfiles nacionales

Este Compendio está orientado a entregar una visión general de la situación actual y las recientes tendencias del financiamiento climático en América Latina. El estudio proporciona información acerca de las principales fuentes multilaterales y bilaterales que operan en América Latina a nivel regional y nacional. Se incluyen breves perfiles sobre el financiamiento climático internacional en cada uno de los países de la región.

Modelos de negocios verdes en cadenas de valor en la producción resiliente de alimentos
Modelos de negocios verdes en cadenas de valor en la producción resiliente de alimentos

La agricultura y la ganadería enfrentan el reto no solo de responder a una creciente demanda de alimentos, sino también de hacerlo ante condiciones climáticas cambiantes e inciertas, y mediante prácticas que disminuyan su contribución al cambio climático y que promuevan la sostenibilidad, al mismo tiempo que disminuyan la vulnerabilidad e incrementen la resiliencia de los cultivos, pero también de las familias productoras. Tanto la agricultura como la ganadería son relevantes para la economía, medios de vida y cultura de la región. No obstante, las tasas de pobreza y pobreza extrema en las zonas rurales de América Latina y el Caribe son cerca de 1.8 y 2.6 veces más altas que aquellas en las zonas urbanas y ante el cambio climático, esta situación puede agravarse aún más.

Buenas prácticas de adaptación y mitigación con beneficios adicionales en América Latina y la Unión Europea
Buenas prácticas de adaptación y mitigación con beneficios adicionales en América Latina y la Unión Europea

El objetivo de este documento es identificar y documentar buenas prácticas de adaptación y mitigación con beneficios adicionales en América Latina y la Unión Europea, como aporte a la integración en las políticas y planes públicos de desarrollo a nivel nacional y (sub) regional en los países beneficiarios del programa EUROCLIMA.

Implementación de un mecanismo de evaluación de daños y pérdidas atribuidos a eventos de origen climático: el caso de Uruguay
Implementación de un mecanismo de evaluación de daños y pérdidas atribuidos a eventos de origen climático: el caso de Uruguay

Este es el primer documento técnico que sistematiza la información de daños y pérdidas de Uruguay, por sector y por evento climático adverso, con un abordaje integral y sistémico de los impactos generados e incorporando una perspectiva económica, en un marco metodológico reconocido y validado a nivel internacional. Ha sido generado con el apoyo de Euroclima+ al gobierno de Uruguay, y trabajado en coordinación con el Grupo de Trabajo en Daños y Pérdidas (GdT DyP) del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC).

Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas
Municipios y cambio climático: la adaptación basada en ecosistemas

La presente herramienta ha sido diseñada para orientar la planificación territorial y la gestión municipal con miras a enfrentar los desafíos derivados del cambio climático. La propuesta, centra su foco en el uso de los ecosistemas y sus servicios, lo que denominamos Adaptación basada en Ecosistemas.

Desarrollo resiliente y bajo en emisiones en América Latina: integrando mitigación y adaptación
Desarrollo resiliente y bajo en emisiones en América Latina: integrando mitigación y adaptación

Este estudio presenta lecciones aprendidas, experiencias en varios países y algunas herramientas que orientan a los tomadores de decisión, al igual que a técnicos de instancias gubernamentales, del sector privado, la academia y la sociedad civil frente a esta difícil combinación del desarrollo socio-económico que sea a la vez climáticamente inteligente.

Contáctanos

Dirección:
Unión Europea
Oficina Expertise France: 73, rue de Vaugirard - 75006 Paris.
Oficina GIZ: Rue Archimède 61, 1000 Bruselas, Bélgica.

Teléfono:
Expertise France: +33 1 70 82 73 57
GIZ: + 32 2 710 1937
Correo:
info@euroclima.org

Agencias Implementadoras

giz deutsche

logo expertise france22