Búsqueda por categoría

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 4: Red Sinergias en el sector verde en Centroamérica Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 17 de marzo, 2022.

Semana Verde EUROCLIMA+: Cosechando frutos de la acción climática en Latinoamérica Día 4: Red Sinergias en el sector verde en Centroamérica. Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA).

Mayor información sobre el evento: https://bit.ly/3qL5mCr

Ver nota informativa sobre los 4 días de este encuentro: https://bit.ly/3DgaVhr

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 5063 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Semana Verde EUROCLIMA+ Día 4: Red Sinergias en el sector verde en Centroamérica.
Año: Marzo, 2022

Documentos relacionados

Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana
Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana

Este ciclo de capacitación permitirá compartir, con 200 ganaderos y ganaderas, prácticas en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC), a través de 10 temas técnicos impartidos en una serie de sesiones de aprendizaje, totalizando 5 módulos, aplicando la metodología Escuelas de Campo Agropecuarias (ECA).

Adaptación en los Andes Lanzamiento y sesión informativa
Adaptación en los Andes Lanzamiento y sesión informativa

En este webinar se presentará la Comunidad de Práctica Adaptación en los Andes, y se dará a conocer el detalle de los módulos temáticos y las dinámicas de interacción que serán parte de la comunidad; así como el calendario de actividades.

Programas de financiamento climático en el sector Agricultura, Foresteria y otros usos del suelo (AFOLU) en América Latina
Programas de financiamento climático en el sector Agricultura, Foresteria y otros usos del suelo (AFOLU) en América Latina

Este webinar buscó facilitar el encuentro entre actores clave del sector AFOLU en América Latina que buscan financiamiento para proyectos enfocados hacia la implementación de las NDC de sus países, con las entidades acreditadas al Fondo Verde para el Clima (FVC), al Fondo de Adaptación (FA), Fondo Ambiental Global (GEF), que buscan proyectos en línea con objetivos y líneas estratégicas de sus programas para poder financiar.

Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+
Contribuciones a CDN de países de proyectos co-financiados por EUROCLIMA+

Webinar #3 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Se presentaron los resultados del análisis de contribuciones concretas de los proyectos del sector producción resiliente de alimentos a las CDN de 11 países participantes y una propuesta de 12 tipos de contribuciones basadas en el Acuerdo de París para facilitar el monitoreo las contribuciones de los proyectos a las CDN, lo que permite agregar los valores alcanzados por proyecto y país.

Workshop: Debates y desafíos sobre gobernanza y planificación frente al cambio climático en el Gran Chaco Americano
Workshop: Debates y desafíos sobre gobernanza y planificación frente al cambio climático en el Gran Chaco Americano

Durante este evento las personas asistentes podrán conocer de primera mano la información que compartirán representantes de los Gobiernos Central y Departamental, las municipalidades, gremios de gobiernos locales, ONGs. y sectores de la Cooperación internacional.

Soluciones Naturales: nuevas herramientas para América Latina
Soluciones Naturales: nuevas herramientas para América Latina

Los seminarios virtuales organizado por GIZ en el sector temático “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” (BBE) del programa EUROCLIMA+ informan sobre conceptos relevantes, presentan aspectos innovadores, y analizan de manera participativa los retos y oportunidades de los diversos actores en sus aportes a las NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas). Facilitan el diálogo entre expertos e interesados en la región para promover el fortalecimiento de capacidades técnicas y metodológicas.