Búsqueda por categoría

Modelos de negocios verdes en cadenas de valor en la producción resiliente de alimentos

1699 Descargas

La agricultura y la ganadería enfrentan el reto no solo de responder a una creciente demanda de alimentos, sino también de hacerlo ante condiciones climáticas cambiantes e inciertas, y mediante prácticas que disminuyan su contribución al cambio climático y que promuevan la sostenibilidad, al mismo tiempo que disminuyan la vulnerabilidad e incrementen la resiliencia de los cultivos, pero también de las familias productoras. Tanto la agricultura como la ganadería son relevantes para la economía, medios de vida y cultura de la región. No obstante, las tasas de pobreza y pobreza extrema en las zonas rurales de América Latina y el Caribe son cerca de 1.8 y 2.6 veces más altas que aquellas en las zonas urbanas y ante el cambio climático, esta situación puede agravarse aún más.

Ante este contexto, el programa EUROCLIMA+, a través del sector Producción Resiliente de Alimentos (PRA), apoyó la implementación de diez proyectos en once países de la región de América Latina, los cuales, entre 2019 y 2022, promovieron la adaptación al cambio climático, al mismo tiempo que contribuyeron a las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). Los proyectos han logrado sus objetivos a través de la identificación e implementación de buenas prácticas de producción agrícola resiliente en las cadenas de valor alimentarias.

El presente estudio sobre modelos de negocios verdes y circuito corto en cadenas de valor de producción resiliente de alimentos tiene como objetivo capturar las prácticas y lecciones aprendidas más relevantes de los proyectos apoyados por el  Programa EUROCLIMA+ en este sector en América Latina, y sistematizar algunas lecciones aprendidas que faciliten el transitar de las primeras experiencias a las futuras réplicas.

Categoría: Serie Estudios temáticos
Tamaño del archivo: 13.26 MB
Hits: 12423 Hits
Descargas: 1699 veces
Título: Modelos de negocios verdes en cadenas de valor en la producción resiliente de alimentos
Autor: Contreras del Valle MF, Pérez Vértiz GA,
Año: 2022
Autor institucional: Expertise France, GIZ, Unión Europea
Catálogo: MN-AL-22-005-ES-N
Formato: PDF

Documentos relacionados

Involucrando al Sector Privado en los Procesos de Formulación e Implementación de las NDC: Guía de Buenas Prácticas
Involucrando al Sector Privado en los Procesos de Formulación e Implementación de las NDC: Guía de Buenas Prácticas

Esta Guía describe buenas prácticas para el involucramiento del sector privado en los procesos de diseño e implementación de las NDC en América Latina. Las buenas prácticas se han clasificado en torno a cinco elementos clave: 1) marcos claros de políticas, regulaciones e incentivos; 2) metodologías de involucramiento sistemático; 3) preparación para la participación; 4) financiamiento; 5) monitoreo, reporte y reconocimiento de la acción climática privada.

Cambio climático y gestión del riesgo: vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina
Cambio climático y gestión del riesgo: vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Esta publicación retoma experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas en los países beneficiarios del programa EUROCLIMA, para estimar y reducir la vulnerabilidad de las infraestructuras marino-costeras ante el cambio climático. Asimismo, identifica áreas sensibles en el marco del ordenamiento territorial. El principal producto es una Guía que propone herramientas metodológicas para evaluar la vulnerabilidad de dicha infraestructura en América Latina.

Buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en la América Latina rural: opciones y lecciones desde el enfoque de medios de vida
Buenas prácticas para la adaptación al cambio climático en la América Latina rural: opciones y lecciones desde el enfoque de medios de vida

Este Inventario de medidas de adaptación al cambio climático, utilizadas por 55 proyectos en los países participantes de EUROCLIMA, está organizado de tal manera que se vinculan los niveles de uso y gestión espacial con los recursos de la comunidad rural, dando como resultado conjuntos de medidas de adaptación, relevantes a los medios de vida locales, en vez de opciones aisladas y puntuales.

Transición Justa: un enfoque para vincular las agendas climática, económica y social
Transición Justa: un enfoque para vincular las agendas climática, económica y social

Este documento presenta los resultados del estudio realizado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) sobre la temática de Transición Justa, dentro de su desempeño como parte del programa EUROCLIMA+. Se trata de un análisis prospectivo, cuyo objetivo es contribuir a comprender las implicaciones de la agenda de transición justa, identificar buenas prácticas y el estado de apropiación e implementación en América Latina.

Progress on Climate Action in Latin America: Nationally Determined Contributions as of 2019
Progress on Climate Action in Latin America: Nationally Determined Contributions as of 2019

This study presents an overview of the state of the art of implementing nationally determined contributions (NDC) in the 18 Latin American countries participating in the Programme, identifying strengths, challenges and needs, as well as success stories that can be replicated in other countries.

Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local
Academias de Cambio Climático: planificar la adaptación en el ámbito local

Esta publicación presenta un instrumento que facilita a los gobiernos locales elaborar planes de adaptación frente al cambio climático a partir del diálogo y de la participación entre los distintos sectores que componen la gestión local. Fue desarrollado por la ONG Adapt-Chile, con base en un estudio y varias capacitaciones realizadas por EUROCLIMA.