Búsqueda por categoría

Escalonando las SbN en ciudades de América Latina y el Caribe del pilotaje a la planificación Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 4 de mayo, 2022.

La publicación, en febrero de 2022, del Sexto Informe de Evaluación del segundo grupo de expertos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) resalta la alta vulnerabilidad de las zonas urbanas de América Latina y el Caribe, cuya población se encuentra particularmente expuestas al cambio climático. Este webinar tuvo como objetivo resaltar los mensajes clave de este informe, recalcando la importancia de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la adaptación al cambio climático.

Asimismo, durante este webinar se presentó un estudio de buenas prácticas del proyecto CityAdapt, que propone implicaciones prácticas y recomendaciones para escalonar las SbN y asegurar su sostenibilidad.

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 2542 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Escalonando las SbN en ciudades de América Latina y el Caribe del pilotaje a la planificación
Autor: PNUMA
Año: Mayo, 2022

Documentos relacionados

Evento regional conjunto: Segmento 5. NDC LAC: Nueva herramienta sobre avances de las NDC
Evento regional conjunto: Segmento 5. NDC LAC: Nueva herramienta sobre avances de las NDC

En esta sesión se presenta la herramienta digital y los participantes podrán tener un acercamiento a sus características y potencialidades.

Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático
Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático

Webinar #2 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. El webinar introdujo al concepto de Monitoreo y Evaluación (M&E), con la meta de revisar los fundamentos del M&E de adaptación, conocer algunos desafíos del M&E para la adaptación, conocer sobre los distintos enfoques prácticos para el M&E de adaptación.

Avances hacia una Economía Circular: desafíos y oportunidades para lograr un estilo de desarrollo más sostenible y bajo en carbono
Avances hacia una Economía Circular: desafíos y oportunidades para lograr un estilo de desarrollo más sostenible y bajo en carbono

Con el objetivo de explorar los avances que América Latina y el Caribe ha logrado en materia de economía circular, compartir experiencias entre países y discutir sobre los principales desafíos en la política pública para avanzar hacia una mayor inserción de la economía circular, la CEPAL, la Presidencia de la COP25, y el Programa EUROCLIMA+

Intercambio virtual sobre “Iniciativas regionales de planificación a largo plazo”
Intercambio virtual sobre “Iniciativas regionales de planificación a largo plazo”

En la segunda sesión del año queremos conocer con mayor profundidad la experiencia de dos iniciativas regionales en planificación climática a largo plazo: la de la Unión Europea y la iniciativa conjunta de los 3 países de Norteamérica.

Seminario cambio climático, innovación y resiliencia en la agricultura familiar
Seminario cambio climático, innovación y resiliencia en la agricultura familiar

El objetivo de esta instancia de intercambio virtual tiene por objetivo dar a conocer la experiencia que se está ejecutando en Uruguay, y por otro lado, contribuir con COPROFAM en el trabajo que lleva adelante en lo referido a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático en los sistemas de producción de alimentos de la agricultura familiar.

Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe
Evento regional conjunto: Cómo los actores no estatales pueden contribuir a aumentar la ambición de las NDC y a acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe

En este evento en particular tiene como objetivo identificar barreras, desafíos, buenas prácticas, oportunidades y necesidades, para incrementar la inclusión y participación de los actores no estatales en las acciones encaminadas a la implementación del Acuerdo de París en América Latina y el Caribe.