Búsqueda por categoría

Acciones para la movilidad en bicicleta ante el COVID 19 Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 2 abril, 2020.

Llevar a cabo acciones para el uso de la bicicleta en el contexto de COVID-19 es parte indispensable de un plan de contingencia ante la etapa de contagio comunitario debido a que, al ser un medio de transporte individual, representa una de las alternativas de transporte con menor riesgo de contagio, además de que es una forma de movilidad activa que puede ayudar a las personas a ejercitarse sin comprometer su salud, ni la de los demás.

Las ciclovías temporales son una alternativa de rápida y fácil implementación, alineadas a las metas de cambio modal y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La bicicleta ha probado ser un modo de movilidad resiliente y es importante que las ciudades conozcan de estrategias que se puedan adaptar a sus contextos.

Mayor información AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 11095 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Acciones para la movilidad en bicicleta ante el COVID 19
Año: 2 abril, 2020

Documentos relacionados

Lanzamiento del proyecto Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible de Arequipa
Lanzamiento del proyecto Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible de Arequipa

En el marco del lanzamiento del proyecto "Elaboración del Plan de Movilidad y Transporte Urbano Sostenible de la Municipalidad Provincial de Arequipa" de EUROCLIMA+, se llevó a cabo la conferencia de prensa de presentación del Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible de Arequipa, Perú. así como los resultados del estudio "Perfil 1 - Tranvía de la ciudad de Arequipa.

Mujeres y ciclismo urbano
Mujeres y ciclismo urbano

En la tercera edición del ciclo de webinar de la Red de Mujeres en Movimiento hablamos sobre cómo el género afecta el uso de la bicicleta para las mujeres, cómo se mueven las ciclistas actualmente y qué se debe hacer para lograr más mujeres en bicicleta.

Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre
Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre

El octavo seminario web de la serie “Resiliencia y Transporte" como parte del “Programa de Aprendizaje sobre SUMPs para América Latina” pretende reflexionar sobre la importancia de los SUMPs para responder de mejor forma en tiempos de crisis y incertidumbre. El ejemplo de Ambato en Ecuador mostrará que es posible hacer frente a los retos y convertirlos en oportunidades.

Seguridad vial en Latinoamérica, retos y oportunidades
Seguridad vial en Latinoamérica, retos y oportunidades

En este webinar se abordan de manera general los cuatro ejes básicos de una política integral de seguridad vial para ciudades, así como ejemplos de aplicación de cada uno de ellos. Estos ejes son: (1) Gestión de la seguridad vial; (2) Diseño vial; (3) Cultura de la movilidad y; (4) Aplicación de la ley.

Transport electrification, electricity generation and grid stabilization
Transport electrification, electricity generation and grid stabilization

This session will show the state-of-the-art technology and strategies to achieve this goal, barriers and readiness, use cases, business cases and models to deliver, and their impacts where these strategies have been already implemented.

Transformación de la industria automotriz, caso de VOLT Motors
Transformación de la industria automotriz, caso de VOLT Motors

Webinar de la Jornada virtual MOVE denominada “Transformación de la industria automotriz, caso VOLT Motors“, cuya temática se encuentra enmarcada en el ciclo “Nuevos negocios” asociados a la movilidad eléctrica.