Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México

719 Descargas

El presente documento tiene como objetivo principal estimar el efecto de mitigación atribuible a la existencia de las áreas naturales protegidas (ANP) de México, específicamente en términos de su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de la deforestación. Este análisis es crucial para entender el impacto real de las ANP en la mitigación de las emisiones de GEI y su contribución al cumplimiento de los compromisos climáticos de México.

A pesar de estas limitaciones, los resultados iniciales apuntan indiscutiblemente a que las ANP desempeñan un papel crucial en la conservación forestal. La baja deforestación registrada dentro de las ANP, en comparación con las áreas cercanas, pone de manifiesto su relevancia como herramienta clave en la gestión sostenible de los ecosistemas naturales. Aunque se requieren estudios adicionales y datos más sólidos para fortalecer estas conclusiones, este análisis subraya la importancia de las ANP como instrumentos efectivos para la mitigación del cambio climático y la protección de los recursos forestales.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 2.59 MB
Hits: 4643 Hits
Descargas: 719 veces
Título: Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México
Año: 2025
Formato: PDF

Documentos relacionados

GREEN ECONOMIC RECOVERY
GREEN ECONOMIC RECOVERY

The project “Green Economic Recovery: Mobilizing investments towards a low-emission and climate-resilient economy in Latin America and the Caribbean” aimed to support selected LAC countries (Argentina, Costa Rica, Grenada, Honduras and Panama) to address the main barriers faced by countries when designing, planning and financing post-COVID-19 recovery plans aligned with the Paris Agreement.

Documento técnico 8: Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi
Documento técnico 8: Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi

El estudio “Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi” se desarrolló en el marco del proyecto “Promoviendo la Herencia de nuestros ancestros: Producción resiliente, comercialización y consumo de Cañahua y Tarwi”, del programa EUROCLIMA+ en el sector “Producción Resiliente de Alimentos” (PRA), financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el Gobierno federal de Alemania, a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe
La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe

La publicación La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe aborda las razones por las cuales elec­trificar el sistema de transporte se considera la mejor opción hoy en día en los países avanzados

Análisis de la situación de las mujeres ganaderas – Región del Chaco y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta - Argentina)
Análisis de la situación de las mujeres ganaderas – Región del Chaco y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta - Argentina)

Este estudio se propone profundizar el análisis de las brechas de género en la provincia de Salta, haciendo foco en la situación de las mujeres ganaderas de dos ecorregiones.

Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas
Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas

La participación de los pueblos indígenas en la acción climática es ampliamente reconocida como un elemento crucial para formular políticas incluyentes y efectivas. Ello no sólo se debe a que los pueblos indígenas reciben impactos relativamente mayores, resultantes de los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, sino también porque poseen conocimientos, tecnologías y prácticas tradicionales para la mitigación y adaptación ante el cambio climático.

Reporte completo: Soluciones basadas en la Naturaleza en las NDC de América Latina y el Caribe: clasificación de los compromisos para la acción climática
Reporte completo: Soluciones basadas en la Naturaleza en las NDC de América Latina y el Caribe: clasificación de los compromisos para la acción climática

Las Soluciones basadas en la Naturaleza han tomado gran relevancia en el ámbito de la acción climática, y se han incorporado en los planes climáticos (las contribuciones determinadas a nivel nacional, conocidas como NDC - Nationally determined contributions - por sus siglas en inglés) de los países.