Búsqueda por categoría

Conversatorio: Salud, Agua y Seguridad alimentaria: Factores que transforman la realidad en que vivimos Webinar

0 Descargas

El conversatorio se llevó a cabo el 24 de julio, 2020.

Este webinar fue organizado por la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) y el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas de EUROCLIMA+. Como parte de las actividades del proyecto ""Siembra y cosecha de agua, canon de servicios hídricos y reconocimiento de pago de servicios ambientales, en el marco de la Cooperación Sur-Sur"", se organizó el conversatorio virtual para compartir resultados y experiencias de las acciones del proyecto en Perú y Costa Rica, que están permitiendo asegurar el abastecimiento de agua para diversas poblaciones y con ello contribuir a la seguridad alimentaria de ambos países.

También se analizaron los retos actuales relacionados a la vulnerabilidad de la salud, el cambio climático y los servicios hídricos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 11590 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Conversatorio: Salud, Agua y Seguridad alimentaria: Factores que transforman la realidad en que vivimos
Año: 24 de julio, 2020
Autor institucional: Expertise France y GIZ

Documentos relacionados

Esquemas de financiamiento para enfrentar el cambio climático en ciudades
Esquemas de financiamiento para enfrentar el cambio climático en ciudades

Este webinar introducirá elementos teóricos y prácticos sobre los instrumentos económicos, las políticas públicas y las bases de desarrollo urbanístico en los cuales se puede integrar la implementación de la acción climática en la región, en particular en relación a las Soluciones basadas en la Naturaleza.

5º Encuentro:
5º Encuentro: "Construcción de visiones de futuro para la Región del Gran Chaco Americano"

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano. 2º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Financiamiento para acelerar la acción climática
Financiamiento para acelerar la acción climática

A través de este webinar, compartiremos las experiencias de 4 participantes en el curso virtual Financiamiento y Acción Climática en Ciudades que tuvo lugar de Octubre a Diciembre 2020. En sus exposiciones, los participantes expondrán sus propuestas para la aplicación de SbN como mecanismo para la adaptación en las ciudades de Morelia (México), Guarne (Colombia), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Concepción (Chile).

Prototipo buses eléctricos en Paraguay
Prototipo buses eléctricos en Paraguay

Durante el webinar se conocerá la experiencia de esta empresa en la creación del primer bus eléctrico del Paraguay, y las oportunidades que ha identificado para crear alianzas estratégicas con empresas internacionales para impulsar la transferencia tecnológica y la colaboración empresarial.

MOVE: Género, participación y políticas públicas en movilidad
MOVE: Género, participación y políticas públicas en movilidad

Una sesión enfocada en conversar sobre la oportunidad y la importancia de planificar la transición hacia la movilidad eléctrica bajo nuevos paradigmas de descarbonización y considerando las inequidades de género presentes en la industria.

Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario
Implicaciones de la COP25 para el sector agropecuario

Webinar #4 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Representantes de Conservation International, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura comparten sus reflexiones y experiencias.