Búsqueda por categoría

La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe DESTACADO

370 Descargas

En esta publicación se presentan los avances en materia climática, los flujos de financiamiento climático y las innovaciones de política pública encaminadas a avanzar hacia un desarrollo con menos emisiones de carbono y que se adapte mejor a los cambios del clima. Responder al desafío del cambio climático en América Latina y el Caribe representa un esfuerzo financiero, económico, social, cultural, distributivo y de innovación, pero también brinda una oportunidad para que la región transite hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo.

Puede descargar este documento en español AQUI

 

Le invitamos a ver el webinar sobre el lanzamiento de esta publicación:

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 8.97 MB
Hits: 5450 Hits
Descargas: 370 veces
Título: La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe
Autor: Alicia Bárcena, Joseluis Samaniego, Wilson Peres, José Eduardo Alatorre
Web de la publicación: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45677-la-emergencia-cambio-climatico-america-latina-caribe-seguimos-esperando-la
Año: Junio 2020
Autor institucional: CEPAL
Catálogo: 978-9211220315
Formato: PDF: 383 p.

Documentos relacionados

Recomendaciones sobre gobernanza para el desarrollo de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo
Recomendaciones sobre gobernanza para el desarrollo de las Estrategias Climáticas de Largo Plazo

Este policy brief, elaborado en el marco de la acción Colaboración Regional en la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN) y generación de capacidades para Estrategias Climáticas de Largo Plazo (ECLP)

Acciones locales para el logro de los objetivos globales Sector Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas
Acciones locales para el logro de los objetivos globales Sector Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas

Las Convenciones de Río consisten en tres acuerdos internacionales que abordan temas específicos y que a su vez son complementarios.

Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia
Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia

Memoria de resultados del VI Taller del Grupo Regional de América Latina y el Caribe: Monitoreo y evaluación de la Adaptación al Cambio Climático a la luz del Marco Reforzado de Transparencia (taller y capacitación), que tuvo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), Cartagena de Indias, Colombia 16-19 Julio 2019

Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay
Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay

El presente estudio tiene como objetivo princial analizar la calidad de los inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero realizados en América Latina, determinando las principales fuentes de emisiones en los países, hacer un análisis crítico de las metodologías y datos utilizados para estimar estas emisiones y analizar los reportes realizados, tomando como referencia las últimas publicaciones disponibles.

Carbono Cero 2019 Resumen
Carbono Cero 2019 Resumen

Este informe ha sido elaborado como seguimiento del análisis titulado Zero Carbon Latin America: una vía para la descarbonización neta de la economía regional para mediados de siglo, publicado en la COP 21 (noviembre de 2015). El nuevo análisis se centra en la ventaja, el costo y los beneficios de una transición acoplada de los sectores de energía y transporte en la región para 2050.

Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición
Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición

Este reporte analiza la situación del transporte eléctrico en un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas para contenerla. Los autores del informe consideran que los cambios en el uso del transporte contribuirán a renovar el impulso de los vehículos eléctricos, cuyo despliegue había empezado a ganar fuerza en la región.