Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+

1438 Descargas

La presente publicación tiene su origen en el encuentro de Gestión del Conocimiento celebrado en el Centro de Formación de Antigua, Guatemala, en octubre de 2022. Dicho encuentro, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), reunió a los equipos ejecutores de los siete proyectos del sector de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (GRD) del programa EUROCLIMA+, con la finalidad de fomentar el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento entre ellos.

Así, este documento recoge, no solo el contenido de los diferentes proyectos, analizando a su vez su alineación con el Marco de Sendai, sino también todas esas lecciones aprendidas, buenas prácticas y productos de Gestión del Conocimiento que se compartieron durante el encuentro. Entre las temáticas tratadas destacan algunas como la necesidad de que la Gestión del Riesgo de Desastres se desarrolle desde una perspectiva integral, involucrando a actores de todos los sectores de la población; la importancia de la comunicación, de la coordinación y del trabajo en red; así como la posibilidad de integrar las redes de personas voluntarias en el ciclo de la GRD. También cabe enfatizar la relevancia de la cooperación internacional, en sus diferentes modalidades, a la hora de garantizar que todos los países tengan acceso a recursos que les permitan mitigar los riesgos de manera eficaz y sostenible en el tiempo, especialmente en el contexto de crisis climática actual.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 8.35 MB
Hits: 10699 Hits
Descargas: 1438 veces
Título: Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+
Año: 2023
Formato: PDF

Documentos relacionados

La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe
La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe

La publicación La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe aborda las razones por las cuales elec­trificar el sistema de transporte se considera la mejor opción hoy en día en los países avanzados

Climate Vulnerability and Risks in the Agriculture Sector of Latin America
Climate Vulnerability and Risks in the Agriculture Sector of Latin America

The technical document “Climate Vulnerability and Risks in the Agriculture Sector of Latin America” is part of the series of publications based on the webinars and round table discussions organized by the EUROCLIMA+ programme in the Resilient Food Production (RFP) sector.

Análisis de la situación de las mujeres ganaderas – Región del Chaco y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta - Argentina)
Análisis de la situación de las mujeres ganaderas – Región del Chaco y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta - Argentina)

Este estudio se propone profundizar el análisis de las brechas de género en la provincia de Salta, haciendo foco en la situación de las mujeres ganaderas de dos ecorregiones.

El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe
El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe

El presente reporte tiene como objetivo visibilizar el desarrollo regional y nacional de la generación solar distribuida en América Latina y El Caribe (ALC).

Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina
Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina

La crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 ha producido cambios significativos en la movilidad urbana de América Latina, observándose patrones regresivos como el incremento en el uso del automóvil particular o el aumento de motocicletas de reparto, así como una fuerte disminución del uso de los servicios de transporte público y del uso de sistemas de bicicletas compartidas.

Documento técnico 7: Co-innovación para el desarrollo
Documento técnico 7: Co-innovación para el desarrollo

La recopilación de experiencias de sobre co-innovación para el desarrollo se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.