Búsqueda por categoría

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica

722 Descargas

El cambio climático es uno de los grandes desafíos del siglo XXI debido a sus causas y consecuencias globales y a la magnitud de los esfuerzos necesarios y simultáneos para amortiguar sus impactos negativos, adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y llevar a cabo los procesos de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. El principal objetivo de esta publicación es presentar las hipótesis y las cifras básicas de la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe de forma resumida y gráfica.

Estos hechos estilizados buscan contribuir a un mejor diseño, instrumentación y evaluación de las políticas públicas referidas al cambio climático en el siglo XXI, de manera que permitan la transformación del actual estilo de desarrollo y la transición hacia un desarrollo sostenible. Además del prólogo y esta introducción, se incluyen nueve tesis y siete desafíos que definen las características del cambio climático en América Latina y el Caribe.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 6.3 MB
Hits: 6078 Hits
Descargas: 722 veces
Título: La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica
Autor: Editor: Sánchez, Luis. Coordinador(es): Bárcena Ibarra, Alicia | Samaniego, Joseluis | Galindo, Luis Miguel | Ferrer, Jimy | Alatorre, José Eduardo | Stockins, Pauline | Reyes, Orlando | Mostacedo, Jessica
Web de la publicación: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/42228
Año: Diciembre 2018
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 61 p.

Documentos relacionados

La reforma fiscal ambiental en América Latina
La reforma fiscal ambiental en América Latina

El objetivo principal de este trabajo es analizar las reformas fiscales ambientales (RFA) desde una doble perspectiva: la de América Latina y el Caribe y la del desarrollo sostenible.

Estudio sobre sistemas de permisos comercializables para bonos de carbono en América Latina
Estudio sobre sistemas de permisos comercializables para bonos de carbono en América Latina

El principal objetivo de este estudio consiste en analizar e identificar, de forma preliminar, las opciones que tendría un sistema de permisos comercializables de reducción de emisiones de carbono en países de América Latina, atendiendo a sus potenciales ventajas y desventajas para países específicos como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014

El actual estilo de desarrollo mundial no es sostenible debido a su impacto simultáneo en las condiciones económicas, sociales y ambientales, que se refleja plenamente en el desafío del cambio climático.

Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública
Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública

El presente documento busca aportar elementos para la construcción de una política social en el contexto del cambio climático en América Latina. En efecto, uno de los aspectos centrales del cambio climático es su impacto desigual tanto por países como en la población.

 Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina
Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina

El presente documento tiene como objetivo presentar una síntesis de la evidencia de los efectos potenciales del cambio climático sobre el sector agropecuario, con énfasis en América Latina. Esta publicación pretende ser un aporte para el diseño de políticas públicas que contribuyan a reducir dichos efectos y favorezcan los procesos de adaptación.

Reflexiones metodológicas del análisis del cambio climático: una visión desde América Latina
Reflexiones metodológicas del análisis del cambio climático: una visión desde América Latina

El análisis económico y social del cambio climático es un insumo fundamental para diseñar políticas públicas para una estrategia eficiente que permita transitar a un desarrollo sostenible. Sin embargo, este análisis es una tarea compleja, con un alto nivel de incertidumbre, que abarca una gran diversidad de temas y de métodos de investigación. Así, el principal objetivo de este trabajo es presentar algunas reflexiones metodológicas sobre el análisis de los impactos económicos y sociales del cambio climático a nivel general ilustrando estos puntos con algunos ejemplos.