Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Login to view document

De la práctica a las políticas

873 Descargas

Está claro que se pueden promover estrategias más efectivas para enfrentar el cambio climático y promover la equidad entre mujeres y hombres, si se incluye el enfoque de género en las prácticas e instrumentos de política pública vinculados al cambio climático y la agricultura que se están implementando actualmente. No se pueden menospreciar los beneficios que podrían derivarse de incluir el problema del cambio climático en los esfuerzos que buscan lograr la igualdad de género en la agricultura. Es más, una buena parte del financiamiento para enfrentar el cambio climático, como el que aportan el Fondo Verde del Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, buscan que los proyectos tengan abordajes con enfoque de género.

Se espera que este documento sirva para informar, pero también para inspirar a examinar con ojo crítico el trabajo político y técnico, y para motivar a buscar la manera de integrar mejor los enfoques de género, cambio climático y agricultura. Desde la perspectiva del IICA, esta es la única manera de poder lograr de manera efectiva la seguridad alimentaria, el bienestar rural y el
desarrollo sostenible al que aspira Latinoamérica.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 1.31 MB
Hits: 5592 Hits
Descargas: 873 veces
Título: De la práctica a las políticas
Autor: Kelly Witkowski, Montserrat Blanco Lobo
Web de la publicación: https://repositorio.iica.int/handle/11324/2997
Año: Enero 2017
Autor institucional: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Formato: PDF: 106 p.

Documentos relacionados

El fenómeno de
El fenómeno de "El Niño" en la agricultura de las Américas

Desastres naturales como los fenómenos de El Niño y La Niña, afectan de manera sensible al sector agropecuario. Este documento, desarrollado por el IICA y la Unión Europea, brinda aportes técnicos sobre las características e impacto de estos eventos climáticos en algunos países de América Latina.

Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático
Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático

Este documento fue preparado mediante la consulta de diversas fuentes, identificando diferentes prácticas agrícolas en América Latina que incorporaran elementos que pudieran contribuir, de forma explícita, con la adaptación del sector ante el cambio climático.

Modelos de simulación y herramientas de modelaje
Modelos de simulación y herramientas de modelaje

Esta síntesis busca contribuir a una fácil comprensión de la temática por parte de usuarios del sector agrícola, tanto técnicos y funcionarios en general como productores, así como favorecer su interacción con modeladores y desarrolladores de modelos relacionados con las actividades productivas propias del gremio.

El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina
El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina

Este estudio analiza dichas contribuciones y examina la forma en que el sector agropecuario fue abordado en las INDC presentadas por 17 países de América Latina1. Todos los países de la región incluyeron el tema en sus INDC, en las que fue abordado generalmente con un enfoque dirigido prioritariamente a la adaptación; sin embargo, todos los países incluyeron metas de mitigación que indirecta o directamente tienen que ver con la agricultura y la ganadería.

Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica
Guía metodológica para la evaluación de la huella hídrica en una cuenca hidrográfica

Este documento es resultado del trabajo que el Proyecto EUROCLIMA-IICA ha realizado para promover el manejo sostenible e integral de los recursos hídricos. Paralelamente se han elaborado estudios técnicos sobre la evaluación de la huella hídrica en las principales cuencas de América Latina en donde se está aplicando la metodología desarrollada en esta guía. 

Un día en la finca: Lechería climáticamente inteligente
Un día en la finca: Lechería climáticamente inteligente

Un texto que aborda los temas de adaptación y mitigación en el Trópico Húmedo con el ejemplo de la Finca Comercial del CATIE, una finca que tiene 497 ha destinadas a la silvicultura y al cultivo de caña de azúcar y café, así como 35 ha dedicadas a un proyecto de producción lechera. La lechería se maneja con un sistema de producción sostenible, certificado bajo la norma de ganadería sostenible con el sello de la Rainforest Alliance de la Red de Agricultura Sostenible.