Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Login to view document

COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?

741 Descargas

CdP ME24 portadaEl jueves 9 de diciembre de 2021 se llevó a cabo la 24° sesión virtual de intercambio de la comunidad de práctica de monitoreo y evaluación de políticas climáticas (CdPMyE ). Bajo el título “COP26 - ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?“, la sesión tuvo como objetivos conocer los resultados relevantes de la COP26 en cuanto a monitoreo y evaluación de políticas climáticas (acuerdos, recomendaciones, y tendencias respecto de la implementación del Marco Reforzado de Transparencia y del Global Stocktake) y en base a esto reflexionar sobre el trabajo futuro de la CdP.

Se contó con la presentación de Julio Cordano, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y participante del Comité de Adaptación de la CMNUCC quien compartió los principales resultados de la COP26. Seguida a su presentación, se contó con la intervención de Mario Jimenez, consultor sobre monitoreo y evaluación de acciones de adaptación al cambio climático en el Ministerio de Ambiente de Uruguay, quien dió su perspectiva desde una mirada de gobierno. En base a lo escuchado, se complementó la sesión con una reflexión grupal sobre los temas relevantes para el 2022.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 3 MB
Hits: 4288 Hits
Descargas: 741 veces
Título: COP26: ¿Qué lecciones sacamos para el Monitoreo y la Evaluación de Políticas Climáticas?
Autor: Hernán Blanco
Web de la publicación: https://euroclimaplus.org/recursos/comunidad-de-practicas-m-e
Año: 2022
Autor institucional: Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
Formato: PDF

Documentos relacionados

Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano
Inventario de emisiones de fuentes móviles de ámbito urbano

El presente proyecto se desarrolla en el contexto de la iniciativa Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible y Programa Nacional de Movilidad Urbana para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Chile. Ambos instrumentos constituyen la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP, por sus siglas en inglés), que busca proveer de las bases conceptuales y directrices nacionales para una movilidad sostenible, así como desarrollar los instrumentos técnicos y financieros que permitan la materialización de los objetivos estratégicos trazados por la política de transporte.

International Experience in Transboundary Mountain  Governance: Insights for Andean Cooperation
International Experience in Transboundary Mountain Governance: Insights for Andean Cooperation

The objective of this background document is to support and accompany this process byproviding a brief overview of core elements of an institutional setup to be considered. Thedocument contributes to the UN Environment project Accelerating Climate Action underEuroclima+; it was elaborated by the University of Geneva’s Institute of EnvironmentalGovernance and Territorial Development, with inputs from the Mountain Research Initiative.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4

Documento de conclusiones de la 28ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 4”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners - Setting the Course Towards a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

The series aims to provide insights on how green recovery planning can be approached and what factors can contribute to successful implementation as well as a collection of good practices.

Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático
Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático

Este documento identifica los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el gobierno de Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático.

Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición
Movilidad Eléctrica. Avances en América Latina y el Caribe. 4ta edición

Este reporte analiza la situación del transporte eléctrico en un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y las medidas para contenerla. Los autores del informe consideran que los cambios en el uso del transporte contribuirán a renovar el impulso de los vehículos eléctricos, cuyo despliegue había empezado a ganar fuerza en la región.