Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Conversatorio: Salud, Agua y Seguridad alimentaria: Factores que transforman la realidad en que vivimos Webinar

0 Descargas

El conversatorio se llevó a cabo el 24 de julio, 2020.

Este webinar fue organizado por la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) y el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas de EUROCLIMA+. Como parte de las actividades del proyecto ""Siembra y cosecha de agua, canon de servicios hídricos y reconocimiento de pago de servicios ambientales, en el marco de la Cooperación Sur-Sur"", se organizó el conversatorio virtual para compartir resultados y experiencias de las acciones del proyecto en Perú y Costa Rica, que están permitiendo asegurar el abastecimiento de agua para diversas poblaciones y con ello contribuir a la seguridad alimentaria de ambos países.

También se analizaron los retos actuales relacionados a la vulnerabilidad de la salud, el cambio climático y los servicios hídricos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 12770 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Conversatorio: Salud, Agua y Seguridad alimentaria: Factores que transforman la realidad en que vivimos
Año: 24 de julio, 2020
Autor institucional: Expertise France y GIZ

Documentos relacionados

Segundo Taller Virtual “Radios comunitarias frente al cambio climático”
Segundo Taller Virtual “Radios comunitarias frente al cambio climático”

Taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías
Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías

En esta sesión, se presentan dos ejemplos regionales de valorización de baterías y del valor agregado que puede genera el ecosistema de la movilidad eléctrica.

COP27: Día de la biodiversidad y el cambio climático
COP27: Día de la biodiversidad y el cambio climático

Dada la gran relevancia que tiene el tema de la biodiversidad, en el marco de la COP27 en Sharm El Sheik, en el Pabellón de Euroclima a lo largo del día se expusieron las visiones de diferentes actores: entidades gubernamentales, representantes de pueblos indígenas, sociedad civil, instituciones financieras y gremio de empresas privadas.

Lanzamiento: “Movilidad Eléctrica: Avances en ALC 4ta Edición
Lanzamiento: “Movilidad Eléctrica: Avances en ALC 4ta Edición" e iniciativa Move To Zero

MOVE presenta el estudio “Movilidad Eléctrica: Avances en América Latina y el Caribe cuarta edición” que resalta las tendencias en la región en torno a esta tecnología.

Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático
Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático

Webinar #2 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. El webinar introdujo al concepto de Monitoreo y Evaluación (M&E), con la meta de revisar los fundamentos del M&E de adaptación, conocer algunos desafíos del M&E para la adaptación, conocer sobre los distintos enfoques prácticos para el M&E de adaptación.

Webinar junto a WWF: Cambio climático en el mundo de los millenials y Beneficios No Relacionados al Carbono - Nuevas formas para combatir al Cambio Climático
Webinar junto a WWF: Cambio climático en el mundo de los millenials y Beneficios No Relacionados al Carbono - Nuevas formas para combatir al Cambio Climático

Webinar en los días de cuarentena con apoyo de WWF para difundir los Beneficios No Relacionados con el Carbono, las actividades de JUMA y la campaña de BNRC en redes sociales.