Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Contributions of indigenous peoples to climate action in Latin America: Experiences in the forests, biodiversity and ecosystems sector

1132 Descargas

The EUROCLIMA+ programme projects in the “Forests, Biodiversity and Ecosystems” (FBE) sector are implemented, in most cases, in regions with indigenous populations. Many of the implementing entities of these projects have extensive experience and knowledge of the problems of indigenous peoples and the promotion of their rights. Similarly, some of these entities have been working with indigenous peoples and local communities for a long time, collecting and systematizing their knowledge on vulnerability to climate change, in addition to identifying climate change mitigation and/or adaptation solutions that are currently being implemented, or finding new solutions together.

See the Spanish version

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 5.16 MB
Hits: 11210 Hits
Descargas: 1132 veces
Título: Contributions of indigenous peoples to climate action in Latin America: Experiences in the forests, biodiversity and ecosystems sector
Autor: Iván Égido
Año: 2022
Autor institucional: GIZ, Expertise France
Catálogo: MN-BK-21-003-EN-N
Formato: PDF

Documentos relacionados

Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+
Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+

La presente publicación tiene su origen en el encuentro de Gestión del Conocimiento celebrado en el Centro de Formación de Antigua, Guatemala, en octubre de 2022.

Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza
Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) han formado parte crucial de las discusiones en las Conferencias de las Partes (COP) los últimos años, específicamente en la COP 26, llevada a cabo en Glasgow, Escocia.

Aprendizajes sobre el proceso de consulta a las comunidades indígenas para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático del Perú
Aprendizajes sobre el proceso de consulta a las comunidades indígenas para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático del Perú

El estudio “Aprendizajes sobre el proceso de consulta a las comunidades indígenas para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático del Perú” ha sido elaborado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, en el marco de la acción “Consulta indígena sobre el Reglamento de la ley de Cambio Climático del Perú del programa EUROCLIMA+”

Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México
Diagnóstico del efecto de las Áreas Naturales Protegidas sobre la reducción de la deforestación en México

El presente documento tiene como objetivo principal estimar el efecto de mitigación atribuible a la existencia de las áreas naturales protegidas (ANP) de México

Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático
Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático

El documento “Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático”:

  • incluye una retrospectiva sobre la incidencia del sector agropecuario en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático
El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe
El Estado de la Generación Distribuida Solar Fotovoltaica en América Latina y El Caribe

El presente reporte tiene como objetivo visibilizar el desarrollo regional y nacional de la generación solar distribuida en América Latina y El Caribe (ALC).