Búsqueda por categoría

3º Encuentro: "La perspectiva de la co-presencia y la coexistencia para pensar la relación entre diferentes formas de agricultura y el futuro del territorio Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el miércoles 28 de octubre, 2020.

Este Ciclo de Seminarios Virtuales  tiene como propósito general convocar a los diversos actores territoriales de esta gran Región a acercarse a la posibilidad de reflexionar de manera conjunta sobre el futuro deseable para este territorio que cotidianamente es construido por todas y todos.

Los avances en el desarrollo de escenarios espacialmente explícitos sobre los cambios de uso del suelo en la Región del Gran Chaco Americano, que indican cambios probables para los horizontes temporales: 2015, 2030 y 2050, advierten que son probables grandes transformaciones en el uso del suelo. Ante estos escenarios el objetivo de este primer paso en dirección a generar condiciones que hagan posible enriquecer la conversación entre los diversos actores de la Región, es reflexionar acerca de la implicancia y utilidad de los escenarios espacialmente explícitos a futuro como herramientas de planificación a distintas escalas (sitio piloto, provincia, o gran región), y sobre las posibles dimensiones y aspectos a considerar en la generación de nuevas alternativas de futuro. Este ciclo de encuentros busca movilizar enfoques de futuro, métodos y herramientas que permitan pensar en futuros múltiples y posibles, que permitan poner en diálogo diferentes perspectivas y escalas de análisis, con vistas al diseño de escenarios narrativos, exploratorios y/o normativos, que contribuyan al fortalecimiento y desarrollo de políticas públicas.

Las exposiciones de las/os expertas/os y las/os integrantes del equipo del proyecto, se dará a través de una serie de 5 (cinco) encuentros virtuales, donde se analizarán los aportes de la prospectiva para el diseño de los diferentes escenarios, puntos de vista que servirán para analizar los actuales retos sociales y climáticos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible.

El objetivo de este tercer encuentro es el siguiente: Introducción a enfoques teóricos de la co-presencia y la coexistencia de modelos de desarrollo productivo de la agricultura en la Región.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 9488 Hits
Descargas: 0 veces
Título: 3º Encuentro: "La perspectiva de la co-presencia y la coexistencia para pensar la relación entre diferentes formas de agricultura y el futuro del territorio"
Año: 28 de cotubre, 2020
Autor institucional: Expertise France y GIZ

Documentos relacionados

El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial
El Poder del Hidrógeno Verde de Latinoamérica para la Transición Energética Mundial

En este evento se presenta la plataforma H2LAC, sus socios y las visiones institucionales sobre el hidrógeno verde en la región. De igual forma, se discuten los próximos pasos para avanzar hacia una transición energética justa con sistemas energéticos limpios y bajos en carbono.

Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación
Puentes en los Andes: Microfinanzas para la adaptación

El objetivo de este evento fue proveer un espacio de intercambio y aprendizaje que contribuya a generar sinergias para aumentar la resiliencia de comunidades andinas.

Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas: oportunidad de financiamiento para escalar la adaptación en los Andes
Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas: oportunidad de financiamiento para escalar la adaptación en los Andes

Evento sobre el Fondo Global para la Adaptación basada en Ecosistemas, un fondo que brinda capital semilla para iniciativas innovadoras de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE). Se presenta un caso de adaptación en zonas tropicales de alta montaña para aclarar conceptos sobre adaptación basada en ecosistemas y finalmente se dará una presentación específicamente sobre el Fondo.

Workshop: Debates y desafíos sobre gobernanza y planificación frente al cambio climático en el Gran Chaco Americano
Workshop: Debates y desafíos sobre gobernanza y planificación frente al cambio climático en el Gran Chaco Americano

Durante este evento las personas asistentes podrán conocer de primera mano la información que compartirán representantes de los Gobiernos Central y Departamental, las municipalidades, gremios de gobiernos locales, ONGs. y sectores de la Cooperación internacional.

Workshop segundo día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco
Workshop segundo día: Estrategias de gestión del agua frente al cambio climático en el Gran Chaco

El webinar busca articular esfuerzos interinstitucionales, múltiples saberes y conocimientos sobre la temática “agua” para contribuir con la toma de decisiones de los gobiernos y las organizaciones de base territorial a los fines de encaminar acciones concretas que dinamicen desarrollo inclusivo sustentable en el Gran Chaco Americano.

Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #4: “Juventud y activismo climático: Experiencias de jóvenes activistas
Las Bondades del Bosque ¿y nosotros, que hacemos por él? Conversatorio #4: “Juventud y activismo climático: Experiencias de jóvenes activistas

El objetivo de este evento fue: Difundir las experiencias de las organizaciones de jóvenes de Bolivia, sobre el activismo climático y propiciar un espacio de intercambio y reflexión entre diferentes grupos de jóvenes activistas