Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

RECUPERACIÓN ECONÓMICA VERDE

887 Descargas

El proyecto “Recuperación Económica Verde: Movilizando inversiones hacia una economía baja en emisiones y resiliente al clima en América Latina y el Caribe” tuvo por objetivo el apoyar a países seleccionados de ALC (Argentina, Costa Rica, Granada, Honduras y Panamá) para abordar las principales barreras que enfrentan los países al diseñar, planificar y financiar planes de recuperación post-COVID-19 alineados con el Acuerdo de París.

A lo largo del acompañamiento técnico se realizaron una serie de evaluaciones que analizan las oportunidades de integrar estrategias de desarrollo resilientes al clima de bajas emisiones en los paquetes de recuperación económica. Estos análisis demuestran que los planes de recuperación económica alineados con el Acuerdo de París son inversiones prospectivas y costo eficientes para los gobiernos de los países de ALC. En este espíritu, el proyecto “Recuperación Económica Verde” trabajó de manera cercana con las autoridades y personas expertas en 5 países para apoyar el proceso de planificación con evaluaciones basadas en ciencia. Para este fin se utilizó el Modelo de Economía Verde (GEM); una herramienta de modelación de Dinámica de Sistemas (SD) que facilita un enfoque integral de la planificación ambiental.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 7.74 MB
Hits: 5548 Hits
Descargas: 887 veces
Título: RECUPERACIÓN ECONÓMICA VERDE
Año: 2024
Autor institucional: PNUMA
Formato: PDF

Documentos relacionados

Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza
Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) han formado parte crucial de las discusiones en las Conferencias de las Partes (COP) los últimos años, específicamente en la COP 26, llevada a cabo en Glasgow, Escocia.

Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+
Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+

La presente publicación tiene su origen en el encuentro de Gestión del Conocimiento celebrado en el Centro de Formación de Antigua, Guatemala, en octubre de 2022.

Competencia climática: una propuesta transversal sobre capacidades en Acción por el Empoderamiento Climático
Competencia climática: una propuesta transversal sobre capacidades en Acción por el Empoderamiento Climático

Este documento presenta una propuesta transversal en políticas públicas de Cambio Climático, centrada en la Acción por el Empoderamiento Climático como respuesta a su abordaje. Realiza un análisis de los elementos que componen ACE, destacando qué capacidades se deben impulsar desde la educación, la participación ciudadana, el acceso a la información, la formación, la sensibilización y la cooperación internacional para impulsar la mitigación y la adaptación al Cambio Climático. El documento refleja qué competencias climáticas empoderan a la sociedad civil para afrontar los retos climáticos.

La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe
La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe

La publicación La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe aborda las razones por las cuales elec­trificar el sistema de transporte se considera la mejor opción hoy en día en los países avanzados

Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas
Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas

La participación de los pueblos indígenas en la acción climática es ampliamente reconocida como un elemento crucial para formular políticas incluyentes y efectivas. Ello no sólo se debe a que los pueblos indígenas reciben impactos relativamente mayores, resultantes de los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, sino también porque poseen conocimientos, tecnologías y prácticas tradicionales para la mitigación y adaptación ante el cambio climático.

Valuation of ecosystem services: A tool for decision-making in Nature-based Solutions projects
Valuation of ecosystem services: A tool for decision-making in Nature-based Solutions projects

Nature-based Solutions (NbS) focus on the importance of ecosystems, and the services they provide people, to offer sustainable solutions to social, economic and environmental challenges.