Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género

1253 Descargas

El proyecto busca mejorar la resiliencia al cambio climático de sistemas productivos y cadenas de valor de pequeña escala y agricultura familiar en cuatro provincias andinas, en Ecuador y Perú.

La estrategia se basa en fortalecer un modelo de gestión basado en vínculos públicos-privados– comunitarios para brindar sostenibilidad y conocimiento y en la optimización de cobeneficios socioeconómicos y ambientales con enfoque de género.

Ecuador cuenta con un importante marco normativo nacional y compromisos adquiridos a través de convenios y plataformas internacionales para la incorporación del enfoque de género y el reconocimiento de los principios de igualdad, inclusión y no discriminación en instrumentos y políticas de cambio climático, tales como: la Constitución de la República, el Código Orgánico Ambiental (COA), la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), la Agenda para la Igualdad de las mujeres y las personas LGBTI, la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) y las Estrategias Provinciales de Cambio Climático con enfoque de género. Las mujeres conforman un grupo mayormente afectado por las estructuras de desigualdad que persisten y limitan su capacidad para adaptarse, acceder a información y responder efectivamente ante los desafíos que presenta el cambio climático. Un estudio de FAO (2016a) realizado en cuatro países de América Latina y el Caribe

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 3.71 MB
Hits: 8985 Hits
Descargas: 1253 veces
Título: Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género
Autor: Mariana Duque G
Año: 2022
Autor institucional: Expertise France, GIZ, Unión Europea
Catálogo: MN-BK-22-004-ES-N
Formato: PDF

Documentos relacionados

Closing the climate investment gap and promoting a Green Recovery in Latin America and the Caribbean.
Closing the climate investment gap and promoting a Green Recovery in Latin America and the Caribbean.

Challenges and opportunities for policy makers and development practitioners on how to bridge the climate finance gap

El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina
El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina

En este documento se describe el contexto sobre la pandemia y los desafíos estructurales en la región; se menciona la metodología del estudio realizado; se cita la información sobre los proyectos en curso; y se describen las acciones de respuesta que las organizaciones ejecutoras de los proyectos PRA vienen llevando a cabo para continuar con sus actividades en el sector agropecuario. Finalmente, se presentan reflexiones finales para compartir con actores de la cooperación al desarrollo que enfrentan el desafío de adecuar la asistencia técnica en tiempos de pandemia.

Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas
Políticas climáticas justas y efectivas: involucramiento de los pueblos indígenas

La participación de los pueblos indígenas en la acción climática es ampliamente reconocida como un elemento crucial para formular políticas incluyentes y efectivas. Ello no sólo se debe a que los pueblos indígenas reciben impactos relativamente mayores, resultantes de los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, sino también porque poseen conocimientos, tecnologías y prácticas tradicionales para la mitigación y adaptación ante el cambio climático.

Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe
Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe

Desafíos y oportunidades para formuladores de política y expertos del desarrollo sobre cómo cerrar la brecha de financiamiento climático

Análisis de la situación de las mujeres ganaderas – Región del Chaco y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta - Argentina)
Análisis de la situación de las mujeres ganaderas – Región del Chaco y Valles Calchaquíes (Provincia de Salta - Argentina)

Este estudio se propone profundizar el análisis de las brechas de género en la provincia de Salta, haciendo foco en la situación de las mujeres ganaderas de dos ecorregiones.

Aprendizajes sobre el proceso de consulta a las comunidades indígenas para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático del Perú
Aprendizajes sobre el proceso de consulta a las comunidades indígenas para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático del Perú

El estudio “Aprendizajes sobre el proceso de consulta a las comunidades indígenas para la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático del Perú” ha sido elaborado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, en el marco de la acción “Consulta indígena sobre el Reglamento de la ley de Cambio Climático del Perú del programa EUROCLIMA+”