Búsqueda por categoría

×

Mensaje

You need to login before you can view or download document

Lecciones aprendidas del levnt. participativo de línea base de vulnerabilidad climática Webinar

0 Descargas

Webinar realizado 17 marzo, 2020.

La serie de webinars del componente PRA aborda problemáticas claves para el sector agropecuario y fomenta el intercambio de conocimientos y buenas prácticas para fortalecer las competencias individuales, organizacionales e institucionales para la gestión de los procesos relacionados con las NDC.

Este seminario virtual fue organizado por la Asistencia Técnica del programa EUROCLIMA+ en el sector Producción Resiliente de Alimentos. Exploró las lecciones aprendidas del proceso de levantamiento de la línea base de vulnerabilidad climática de los grupos meta en tres proyectos apoyados por EUROCLIMA+. Contó con exposiciones de representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Argentina, del Centro Internacional de la Papa (CIP) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Ecuador, y del Instituto Hondureño de Café (IHCAFE) en Honduras. Estas organizaciones y sus socios actualmente están ejecutando proyectos en América Latina con co- financiamiento del programa EUROCLIMA+.

Los expertos invitados respondieron a las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles fueron los conceptos bases de riesgo climático usados para el levantamiento de la línea base de vulnerabilidad climática?

• ¿Cuál fue la metodología aplicada?

• ¿Cuáles son las lecciones aprendidas de este proceso?

Ver ficha descriptiva, nota técnica y presentaciones: AQUI 

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 13545 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Lecciones aprendidas del levnt. participativo de línea base de vulnerabilidad climática
Autor: GIZ, Expertise France
Año: 17 marzo, 2020

Documentos relacionados

Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas
Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas

El sector Producción Resiliente de Alimentos organizó su primero conversatorio del año enfocando en "Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas".

Evento regional conjunto: El rol de la coop. int. en el aumento de ambición NDC en LAC y su visión hacia la recuperación verde
Evento regional conjunto: El rol de la coop. int. en el aumento de ambición NDC en LAC y su visión hacia la recuperación verde

El evento busca identificar sinergias y potencial colaboración entre organizaciones de cooperación internacional en temas de desarrollo sostenible, acción climática, NDC y recuperación verde, considerando el contexto actual de la pandemia y la crisis económica global.

Lanzamiento de proyecto: Mitigación de GEI y adaptación a los impactos del cambio climático
Lanzamiento de proyecto: Mitigación de GEI y adaptación a los impactos del cambio climático

Evento de Lanzamiento del Proyecto “Mitigación de gases efecto invernadero (GEI) y adaptación a los impactos del cambio climático en América Latina mediante el fortalecimiento de la eficiencia energética en sectores estratégicos de Argentina y Chile”

Evento regional conjunto: GACMO como herramienta para establecer escenarios de mitigación
Evento regional conjunto: GACMO como herramienta para establecer escenarios de mitigación

Se presentará la herramienta de modelación GACMO (Greenhouse gas Abatement Cost Model) desarrollada por el UNEP-DTU Partnership y que evalúa acciones de mitigación y su costo asociado a nivel nacional o subnacional, siendo utilizado para apoyar la preparación de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC).

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá

En este evento se presentará el estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. El estudio evidencia que los beneficios socioeconómicos de la transición energética en Panamá son mayores a los costos de su implementación.

Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana
Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana

Un webinar sobre la promoción de soluciones participativas e integradoras que pueden enmarcarse en un plan de igualdad de género y generar beneficios y co-beneficios en las comunidades urbanas.