Búsqueda por categoría

Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente

1393 Descargas

La Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente (EMME) funge como una guía de movilidad urbana que apoya a los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) a hacer frente a la nueva normalidad. Se constituye como una herramienta útil para la construcción del componente de movilidad en los Planes Municipales de Desarrollo. Esta guía fue desarrollada en el marco de la actualización del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) del Área Metropolitana de Guadalajara y el proyecto piloto Änálisis de Desplazamientos Metropolitanos", que se realizan a través del programa EUROCLIMA+. 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 11.54 MB
Hits: 10481 Hits
Descargas: 1393 veces
Título: Estrategia Metropolitana de Movilidad Emergente
Autor: Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN)
Año: 2021
Autor institucional: GIZ
Formato: PDF

Documentos relacionados

Intercambio regional sobre la integración de la adaptación como dimensión en las Estrategias Climáticas de Largo Plazo
Intercambio regional sobre la integración de la adaptación como dimensión en las Estrategias Climáticas de Largo Plazo

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 17 de junio de 2021: Intercambio regional sobre la integración de la adaptación como dimensión en las Estrategias Climáticas de Largo Plazo

La dimensión subnacional en la planificación climática
La dimensión subnacional en la planificación climática

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 5 de mayo de 2022: La dimensión subnacional en la planificación climática

Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay
Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay

La Guía está organizada en cuatro partes. La Parte I expone una serie de conceptos y principios relacionados a la movilidad sostenible, y detalla el contexto de la movilidad en Uruguay. La Parte II aborda el proceso de plani-ficación, sus etapas y componentes. La Parte III presenta un amplio conjun-to de medidas para la movilidad urbana sostenible, con lineamientos, reco-mendaciones para su planificación, diseño e implementación, ejemplos de buenas prácticas y fuentes de referencias técnicas para profundización en cada asunto. La Parte IV contiene principios y criterios de diseño de movili-dad urbana e infraestructura orientada a la movilidad urbana sostenible.

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe
El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe

El modelo del playbook arroja luz sobre cómo están actuando los países de América Latina y el Caribe. Identifica los pasos prácticos y los recursos que los líderes pueden consultar en su viaje de transición del transporte. 

Haciendo Realidad las Estrategias a Largo Plazo para un Desarrollo Bajo en Emisiones de GEI. Una guía para tomadores de decisiones sobre cómo elaborar una LTS para su presentación en 2020 y los futuros ciclos de revisión.
Haciendo Realidad las Estrategias a Largo Plazo para un Desarrollo Bajo en Emisiones de GEI. Una guía para tomadores de decisiones sobre cómo elaborar una LTS para su presentación en 2020 y los futuros ciclos de revisión.

Esta guía fue traducida al español gracias al apoyo del Programa de Cooperación de la Unión Europea, EUROCLIMA+, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, y co-financiamiento del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).

Revista Innovare – Volumen 12. Número especial Programa de Investigadores en la Estrategia Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática de Honduras 2020-2050
Revista Innovare – Volumen 12. Número especial Programa de Investigadores en la Estrategia Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática de Honduras 2020-2050

Publicación científica de la Revista Innovare de la Universidad Tecnológica de Centroamericana (UNITEC) de Honduras que recoge los artículos resultantes de los procesos de investigación de jóvenes hondureños y hondureñas en el marco del desarrollo de la Estrategia Nacional de Descarbonización y Resiliencia Climática de Honduras 2020-2050 (ENDRCH).