Búsqueda por categoría

Encuentro Regional sobre Género y Medio Ambiente para América Latina. Día 2 (primera parte) Webinar

0 Descargas

Evento realizado el 25 de marzo, 2022

El programa EUROCLIMA+ apoya la organización del ""Encuentro Regional sobre Género y Ambiente para los Ministerios de Ambiente de América Latina”, que tiene como objetivos generar capacidades, favorecer la cooperación sur - sur, el intercambio de experiencias, realizar un mapeo sobre necesidades de los países en materia de género y cambio climático, identificar potenciales propuestas en género y cambio climático, y el ajuste del plan de trabajo 2022 – 2023 del Grupo.

El encuentro tendrá lugar entre el 24 y 25 de marzo del 2022 en Ciudad de Panamá, y está organizado por la Presidencia del Grupo, en cabeza del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, la Secretaría Técnica a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), a través del Programa EUROCLIMA+.

Programa

  • Presentación del Estudio sobre empleo verde para mujeres Interviene: Lourdes Fernández y Lourdes Álvarez, consultoras FIIAPP
  • Integración de la perspectiva de Género en la Agenda de Transición Energética de Panamá Interviene: Rosilena Lindo Riggs, Subsecretaria Nacional de Energía de Panamá, Secretaría de Energía del Ministerio de la Presidencia
  • Experiencias sobre Género y ambiente de EUROCLIMA+ Intervienen: Socios EUROCLIMA (Comité de Género del Programa)

Ver nota informativa en: https://bit.ly/3JLMJ91

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

 

Categoría: Webinars
Hits: 3304 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Encuentro Regional sobre Género y Medio Ambiente para América Latina. Día 2 (primera parte)
Año: Marzo, 2022

Documentos relacionados

Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género
Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género

El Encuentro Regional sobre Cambio Climático e Igualdad de Género se realizará de manera virtual a partir de diversas sesiones a lo largo del mes de septiembre de 2021. Estas sesiones mostrarán experiencias, buenas prácticas, desafíos y oportunidades para integrar la igualdad de género en la acción climática en América Latina y el Caribe (ALC) y la hoja de ruta del Plan de Acción de Género (GAP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Combatir el acoso sexual en el transporte público
Combatir el acoso sexual en el transporte público

En este webinar se presentan dos medidas para combatir esta situación y mantener a las usuarias seguras. El programa Bájale al Acoso – un sistema de denuncia y judicialización de casos de acoso sexual en el transporte público en Quito, Ecuador, y la experiencia de Fortaleza, Brasil, con su aplicativo para denuncias NINA.

Promoviendo una transición verde justa e inclusiva en América Latina y el Caribe
Promoviendo una transición verde justa e inclusiva en América Latina y el Caribe

Este evento virtual se realiza en el marco del Sexagésimo sexto período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66) que tuvo lugar del 14 al 25 de marzo de 2022 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas
Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas

En este webinar se conversa sobre la planificación resiliente, en la cual se deben identificar y analizar los servicios ecosistémicos para implementar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que utilicen, restauren o conserven estos servicios.

Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana
Género y adaptación al cambio climático: dos elementos vinculadas en la construcción de la resiliencia urbana

Un webinar sobre la promoción de soluciones participativas e integradoras que pueden enmarcarse en un plan de igualdad de género y generar beneficios y co-beneficios en las comunidades urbanas.

Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas
Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas

El sector Producción Resiliente de Alimentos organizó su primero conversatorio del año enfocando en "Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas".