Búsqueda por categoría

Desde abajo: Planificando un transporte inclusivo Webinar

0 Descargas

Webinar #10 de la serie Género y movilidad realizado el 30 de noviembre de 2020.

La planificación participativa o planificación de abajo ha tomado fuerza como oposición a la corriente tradicional de planificación que desconoce las características de sus territorios; en cambio, este modelo busca interactuar en campo con las personas que serán impactadas por los proyectos. Esta planificación ha demostrado muchos beneficios, pues se construye con una base sólida con la comunidad, lo que le da un sentido de pertenencia y una mayor credibilidad a los proyectos, así como un aspecto más completo de los requerimientos y necesidades.

En este webinar lo integran las experiencias de: Marianna Martinez Alfaro: Pdh en Sociología. Cofundadora de ""Zarainnova Mobilty Lab"" laboratorio de innovación ciudadana en materia de movilidad urbana. Coordinadora del área de Innovación Social del ""Circular Society Labs"" de la Univ Zaragoza. Acoyani Adame: Arquitecta por la Universidad Veracruzana, México y Magister en Desarrollo Urbano por la Universidad Pontificia Católica de Chile.

Es analista de proyectos de movilidad activa en el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México). Fundadora de Urbanismo Mujeres y Ciudad en Latinoamérica. Moderación a cargo de Valeria Bernal Carvajal, consultora en género y transporte del Banco Interamericano de Desarrollo.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 12084 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Desde abajo: Planificando un transporte inclusivo
Autor: GIZ
Año: 2020
Autor institucional: GIZ

Documentos relacionados

COVID 19 y Movilidad Eléctrica, ¿qué nos depara el futuro
COVID 19 y Movilidad Eléctrica, ¿qué nos depara el futuro

En esta ocasión y ante la situación actual, MOVE abre un espacio para la reflexión sobre el futuro de la electromovilidad en la región en la sesión COVID 19 y movilidad eléctrica, ¿qué nos depara el futuro?

Planeación de movilidad con perspectiva de género
Planeación de movilidad con perspectiva de género

La movilidad no es neutral con respecto al género y es indispensable incluir el concepto en todas las fases de planeación. En esta sesión se presentan dos ejemplos concretos de planeación con perspectiva de género, sus procesos, desafíos y resultados."

Sistemas de Bicicleta Pública en Colombia: 4 experiencias de implementación
Sistemas de Bicicleta Pública en Colombia: 4 experiencias de implementación

Evento virtual en el que se contrastarán las experiencias sobre la implementación de los sistemas de bicicleta pública en el Colombia, y se discutirán los retos, las barreras y las oportunidades.

Resiliencia y transporte: lecciones de la respuesta de América Latina al COVID-19
Resiliencia y transporte: lecciones de la respuesta de América Latina al COVID-19

Este webinar se realizó en inglés. Los funcionarios de Bogotá, Buenos Aires y Santiago comparten cómo sus ciudades están respondiendo al COVID-19, lo que han aprendido y las implicaciones para la planificación de la resiliencia futura.

Evento regional conjunto: Elementos claves para incluir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las políticas climáticas y las NDC
Evento regional conjunto: Elementos claves para incluir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las políticas climáticas y las NDC

El evento tiene como objetivo compartir una guía sobre los elementos de género claves para los países que están a) actualizando sus NDC, b) diseñando nuevas políticas climáticas y/o c) desarrollando estrategias sectoriales para responder a los impactos climáticos. Para ello, el evento se centrará en resaltar los esfuerzos realizados en la región, identificar lecciones aprendidas, y analizar las buenas prácticas identificadas por los diferentes países en la región.

Digitalización en la movilidad urbana sustentable
Digitalización en la movilidad urbana sustentable

En este evento se destaca el uso eficiente de la tecnología, como la digitalización, como herramienta para atender de mejor manera las necesidades de movilidad de las personas y mercancías. Para ello, se congregó a especialistas, tomadores de decisión y academia.