Búsqueda por categoría

Abriendo espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 10 de julio, 2019.

El Programa EUROCLIMA+ a través de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), en el marco del Componente Gobernanza Climática, colabora con la Secretaría de la Plataforma Regional LEDS LAC y el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE Business School, en la facilitación de la Comunidad de Práctica sobre Involucramiento del Sector Privado en los Procesos de Política Climática en Latinoamérica.

El objetivo de la CdP es contribuir al desarrollo y consolidación de mecanismos para articular la participación del sector privado en la formulación e implementación de las políticas climáticas, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas, el aprendizaje conjunto y la colaboración para abordar retos comunes. Participan equipos conformados por representantes de organizaciones públicas y privadas de nueve países del Programa EUROCLIMA+. En este webinar se resumirán los aprendizajes del primer año de trabajo de la Comunidad de Práctica, que fueron discutidos en un Taller llevado a cabo en Lima a finales de mayo, y se presentará la experiencia de Perú en la apertura de espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática.

Información sobre la Comunidad de Práctica del Sector Privado: AQUI

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 9372 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Abriendo espacios para la participación del sector privado en los procesos de política climática
Autor: GIZ
Año: 10 de julio, 2019

Documentos relacionados

La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá
La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID en Panamá

En este evento se presentará el estudio “La transición energética como motor de la recuperación económica ante la COVID-19 en Panamá”. El estudio evidencia que los beneficios socioeconómicos de la transición energética en Panamá son mayores a los costos de su implementación.

La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático
La salud en las ciudades desde la perspectiva de la adaptacion al cambio climático

Este webinar se enfocará de la relación entre salud poblacional y ecosistemas sanos, abordando el estado de la integración de las agendas de cambio climático y salud pública, e ilustrando el tema con un caso de estudio de prevención de enfermedades de vectores que se pueden agravar con el cambio climático.

Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile
Visiones del proceso participativo del proyecto de ley marco de Cambio Climático de Chile

El programa EUROCLIMA+ trabaja en el fortalecimiento y actualización de los marcos regulatorios de cambio climático y el fortalecimiento de las instituciones. Como en otras regiones, los países latinoamericanos necesitan hacer cambios institucionales y de políticas que faciliten el cumplimiento de los compromisos acordados en París.

Lanzamiento del proyecto Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible de Arequipa
Lanzamiento del proyecto Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible de Arequipa

En el marco del lanzamiento del proyecto "Elaboración del Plan de Movilidad y Transporte Urbano Sostenible de la Municipalidad Provincial de Arequipa" de EUROCLIMA+, se llevó a cabo la conferencia de prensa de presentación del Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible de Arequipa, Perú. así como los resultados del estudio "Perfil 1 - Tranvía de la ciudad de Arequipa.

Intercambio virtual sobre “La dimensión subnacional en la planificación climática”
Intercambio virtual sobre “La dimensión subnacional en la planificación climática”

En la tercera sesión del año queremos conocer experiencias de integración de las diferentes escalas de gobernanza (subnacional) en los procesos de planificación climática y en particular para las ECLP.

Acelerando la ambición climática y la recuperación verde: perspectivas desde América Latina
Acelerando la ambición climática y la recuperación verde: perspectivas desde América Latina

Este evento pretende visibilizar los esfuerzos desde países en la región para actualizar sus compromisos climáticos en sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) que, incluso en el contexto de pandemia, aumentan su ambición para cumplir las metas climáticas del Acuerdo de París.