Búsqueda por categoría

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión

1262 Descargas

El presente documento corresponde al informe de difusión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta, el cual fue desarrollado como un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Antofagasta y el programa EUROCLIMA.

El PMUS es un instrumento de planificación que permite estructurar medidas y acciones para satisfacer las necesidades de movilidad de las personas y bienes en la ciudad bajo el principio de la movilidad sostenible. 

Este documento sintetiza los objetivos, análisis del status quo de la movilidad en la ciudad de Antofagasta,así como el plan, medidas, hoja de ruta y costos de inversión para la implementación del PMUS.  

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 3.62 MB
Hits: 9260 Hits
Descargas: 1262 veces
Título: Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta - Informe de difusión
Autor: City Planning
Año: 2023
Autor institucional: GIZ
Formato: PDF

Documentos relacionados

Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay
Guía sobre Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay

El propósito de la Guía de Movilidad Urbana Eléctrica (G-MUE) es mostrar alternativas para la promoción de la electromovilidad, sistematizando el estado del arte de la movilidad urbana eléctrica para el transporte de carga y pasajeros, junto con recomendaciones para una adecuada promoción e implementación por parte de los gobiernos locales y actores relevantes en Uruguay.

Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible de Chile
Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible de Chile

La Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible (ENMS) integra herramientas y acciones que, bajo la articulación de distintos actores, permitirá abordar los principales desafíos para avanzar hacia una movilidad sostenible en las ciudades chilenas. Fue elaborada en el marco del programa EUROCLIMA.

La dimensión subnacional en la planificación climática
La dimensión subnacional en la planificación climática

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 5 de mayo de 2022: La dimensión subnacional en la planificación climática

Estrategia Nacional de Movilidad Activa con diferencia de género y diferencial de Colombia
Estrategia Nacional de Movilidad Activa con diferencia de género y diferencial de Colombia
Documento que define un plan de acción que permite desarrollar procesos de promoción de la movilidad activa, desde líneas de trabajo en términos de planeación de los territorios...
 
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina
Modelar y planificar la movilidad urbana en tiempos de crisis - Experiencias y lecciones aprendidas de la implementación de cuatro PMUS en tiempos COVID-19 en América Latina

En América Latina, las ciudades miembros de la alianza MobiliseYourCity han empezado su proceso de desarrollar Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS, financiados por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+.

Intercambio virtual sobre la Acción por el Empoderamiento Climático en las Estrategias Climáticas a Largo Plazo: un componente estratégico para la ambición climática en la región de América Latina
Intercambio virtual sobre la Acción por el Empoderamiento Climático en las Estrategias Climáticas a Largo Plazo: un componente estratégico para la ambición climática en la región de América Latina

Conclusiones de la sesión de intercambio virtual sobre Estrategias Climáticas a Largo Plazo, celebrada el 14 de diciembre de 2021: Intercambio virtual sobre la Acción por el Empoderamiento Climático en las Estrategias Climáticas a Largo Plazo: un componente estratégico para la ambición climática en la región de América Latina