Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Login to view document

The importance of public policies for managing risk among smallholders

947 Descargas

This document analyses Brazil’s main risk management instruments: the Agricultural Activity Guarantee Programme (Proagro) and the Rural Insurance Premium Subsidy Programme (PSR). The objective of analysis is to demonstrate the structure of the two programmes and describe main differences, strengths, and weaknesses. The study is based on interviews with specialists from the market, financial institutions, government, and rural producer representatives. Secondary data on the programmes are also used. The results are expressed in four complementary pillars, with proposed measures for their implementation.

Read Portuguese version

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 5.12 MB
Hits: 7263 Hits
Descargas: 947 veces
Título: The importance of public policies for managing risk among smallholders
Autor: Prof. Dr. Gilson Martins, Fernanda Schwantes, Daniel Lima Miquelluti
Año: 2022
Autor institucional: EUROCLIMA+, GIZ
Formato: PDF: 74 p.

Documentos relacionados

Documento técnico 5: Adaptación Basada en Ecosistemas en el sector agroalimentario de América Latina
Documento técnico 5: Adaptación Basada en Ecosistemas en el sector agroalimentario de América Latina

La recopilación de experiencias de sobre Adaptación basada en Ecosistemas en el sector agroalimentario de América Latina se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género
Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género

El proyecto busca mejorar la resiliencia al cambio climático de sistemas productivos y cadenas de valor de pequeña escala y agricultura familiar en cuatro provincias andinas, en Ecuador y Perú.

Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe
Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe

Desafíos y oportunidades para formuladores de política y expertos del desarrollo sobre cómo cerrar la brecha de financiamiento climático

Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza
Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) han formado parte crucial de las discusiones en las Conferencias de las Partes (COP) los últimos años, específicamente en la COP 26, llevada a cabo en Glasgow, Escocia.

Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+
Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+

La presente publicación tiene su origen en el encuentro de Gestión del Conocimiento celebrado en el Centro de Formación de Antigua, Guatemala, en octubre de 2022.

Documento técnico 6: Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina
Documento técnico 6: Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina

La recopilación de experiencias de sobre Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.