Búsqueda por categoría

Mecanismos financieros basados en servicios ecosistémicos Webinar

0 Descargas

Webinar realizado el 22 de mayo, 2020.

Este seminario virtual impulsa el intercambio entre actores de EUROCLIMA+ y otros interesados en los países latinoamericanos para conocer ejemplos de mecanismos financieros que valoran la conservación y producción del servicio ecosistémico AGUA en zonas expuestas a sequías prolongadas, siendo este un recurso limitante para la producción de alimentos bajo estrés hídrico. La capitalización de estas experiencias contribuye al fortalecimiento de capacidades institucionales en el camino a cumplir las NDCs de los países.

Ver ficha descriptiva, nota técnica y presentaciones: AQUI

 

Le invitamos a ver este webinar:

 

Categoría: Webinars
Hits: 10447 Hits
Descargas: 0 veces
Título: Mecanismos financieros basados en servicios ecosistémicos
Autor: GIZ, Expertise France
Año: 22 de mayo, 2020

Documentos relacionados

Semana Verde EUROCLIMA+ Día 1: Avances de las NDC en LAC
Semana Verde EUROCLIMA+ Día 1: Avances de las NDC en LAC

Evento de presentación de resultados y celebración de logros del programa EUROCLIMA+ en los sectores temáticos Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE) y Producción Resiliente de Alimentos (PRA). DIA 1.

Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas
Conversatorio #1: Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas

El sector Producción Resiliente de Alimentos organizó su primero conversatorio del año enfocando en "Resiliencia climática y equidad de género: buenas prácticas del sector agroalimentario hacia políticas públicas".

Resiliencia y transporte: lecciones de la respuesta de América Latina al COVID-19
Resiliencia y transporte: lecciones de la respuesta de América Latina al COVID-19

Este webinar se realizó en inglés. Los funcionarios de Bogotá, Buenos Aires y Santiago comparten cómo sus ciudades están respondiendo al COVID-19, lo que han aprendido y las implicaciones para la planificación de la resiliencia futura.

3º Encuentro:
3º Encuentro: "La perspectiva de la co-presencia y la coexistencia para pensar la relación entre diferentes formas de agricultura y el futuro del territorio

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano.

3º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas
Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas

En este webinar se conversa sobre la planificación resiliente, en la cual se deben identificar y analizar los servicios ecosistémicos para implementar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que utilicen, restauren o conserven estos servicios.

Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías
Jornada 30: Vida útil, segunda vida y reciclaje de baterías

En esta sesión, se presentan dos ejemplos regionales de valorización de baterías y del valor agregado que puede genera el ecosistema de la movilidad eléctrica.