Búsqueda por categoría

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica

859 Descargas

El cambio climático es uno de los grandes desafíos del siglo XXI debido a sus causas y consecuencias globales y a la magnitud de los esfuerzos necesarios y simultáneos para amortiguar sus impactos negativos, adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y llevar a cabo los procesos de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. El principal objetivo de esta publicación es presentar las hipótesis y las cifras básicas de la economía del cambio climático en América Latina y el Caribe de forma resumida y gráfica.

Estos hechos estilizados buscan contribuir a un mejor diseño, instrumentación y evaluación de las políticas públicas referidas al cambio climático en el siglo XXI, de manera que permitan la transformación del actual estilo de desarrollo y la transición hacia un desarrollo sostenible. Además del prólogo y esta introducción, se incluyen nueve tesis y siete desafíos que definen las características del cambio climático en América Latina y el Caribe.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 6.3 MB
Hits: 6930 Hits
Descargas: 859 veces
Título: La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: una visión gráfica
Autor: Editor: Sánchez, Luis. Coordinador(es): Bárcena Ibarra, Alicia | Samaniego, Joseluis | Galindo, Luis Miguel | Ferrer, Jimy | Alatorre, José Eduardo | Stockins, Pauline | Reyes, Orlando | Mostacedo, Jessica
Web de la publicación: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/42228
Año: Diciembre 2018
Autor institucional: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Formato: PDF: 61 p.

Documentos relacionados

 Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina
Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina

El principal objetivo de este documento es analizar algunas de las principales políticas públicas sobre cambio climático y bosques en América Latina. Ello incluye la revisión de los posibles impactos del en el sector forestal de América Latina, así como su papel tanto en mitigación como adaptación al cambio climático.

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos. Síntesis 2014

El actual estilo de desarrollo mundial no es sostenible debido a su impacto simultáneo en las condiciones económicas, sociales y ambientales, que se refleja plenamente en el desafío del cambio climático.

Valoración económica de los beneficios en la salud asociados a la reducción de la contaminación del aire: el caso de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica
Valoración económica de los beneficios en la salud asociados a la reducción de la contaminación del aire: el caso de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica

El presente trabajo analiza el impacto de la degradación en la calidad del aire sobre la salud y realiza una valoración económica de los beneficios que se podrían obtener si se redujera la carga de contaminación atmosférica de acuerdo a distintos estándares de calidad del aire, esto para un sector específico de la denominada Gran Área Metropolitana (GAM) en Costa Rica.

Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe 2015
Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe 2015

Disponer de información sobre los recursos movilizados para enfrentar el cambio climático es un tema crucial para estimar la capacidad para responder a los desafíos de los países para dar cumplimiento a sus políticas de cambio climático y más recientemente, a las metas definidas en sus Contribuciones Nacionalmente Acordadas, o NDCs1 por su sigla en inglés, uno de los mayores esfuerzos mundiales para evitar que la temperatura del planeta supere los 2oC.

Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay
Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay

El presente estudio tiene como objetivo princial analizar la calidad de los inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero realizados en América Latina, determinando las principales fuentes de emisiones en los países, hacer un análisis crítico de las metodologías y datos utilizados para estimar estas emisiones y analizar los reportes realizados, tomando como referencia las últimas publicaciones disponibles.

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe

En los últimos años, América Latina y el Caribe muestra un crecimiento económico importante que ha derivado en una mejora de las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, ello ha tenido también efectos colaterales negativos, tales como una mayor contaminación atmosférica en las áreas urbanas y un deterioro importante de diversos activos naturales, como los recursos no renovables, el agua y los bosques.