Búsqueda por categoría

International Experience in Transboundary Mountain Governance: Insights for Andean Cooperation

1187 Descargas

This report was produced through an agreement with UN Environment Programme, Office for Latin America and the Caribbean (SSFA/Latin America Caribbean/CC/766/2018), with financial support by the project “Accelerating Climate Action under EUROCLIMA+”.

The objective of this report is to support and accompany the Andean MRG process by providing insights into international MRG experience (Section 3), an overview and case studies of efforts to incorporate ecosystems-based adaptation (EbA) into MRG (Section 4), and an overview and case studies of relevant Latin American regionalization initiatives (Section 5). These elements serve as a basis to identify core elements of MRG scenarios for Andean MRG (Sections 5 and 6). The report was elaborated using desk research, expert interviews, and a stakeholder consultation during the November 2018 Ministerial Consultation of the Andean Mountain Initiative (AMI-MC). The outcomes of the report contribute to the UN Environment project “Accelerating Climate Action under Euroclima+”; it was elaborated by the University of Geneva’s Institute of Environmental Governance and Territorial Development, with inputs from the Mountain Research Initiative. The opinions expressed in this report are those of the authors.

 

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 669.12 KB
Hits: 7779 Hits
Descargas: 1187 veces
Título: International Experience in Transboundary Mountain Governance: Insights for Andean Cooperation
Autor: Jörg Balsiger, Emilie Dupuits, Anna Scolobig
Año: Octubre, 2020
Autor institucional: Institute for Environmental Governance and Territorial Development, University of Geneva, Switzerland
Formato: PDF, 126 págs

Documentos relacionados

Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica
Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe - Guía metodológica

A través de esta guía se busca respaldar a diferentes actores del territorio urbano en el proceso de toma de decisiones con herramientas y ejemplos para aplicar efectivamente las SbN en sus territorios, crear capacidades y facilitar la implementación de estrategias para la planificación y desarrollo urbano resilientes.

Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1
Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1

Documento de conclusiones de la 25ª sesión de intercambio virtual de la Comunidad de Práctica de Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas · “Evaluación de pérdidas y daños del impacto climático - Parte 1”. Este documento recoge las principales conclusiones de la sesión.

Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive  and Resilient Transformation
Green Recovery for Practitioners – Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

Green Recovery for Practitioners - Fiscal Policies for a Sustainable, Inclusive and Resilient Transformation

While the Covid-19 pandemic has created unprecedented challenges for countries worldwide, it has also created opportunities for driving transformation through a green recovery.

Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe
Metodología para la estimación del precio social del carbono en Chile y los países de América Latina y el Caribe

Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, hace falta una transformación a gran escala de la estructura de la actividad económica, y ello exige también un cuidadoso diseño de la política climática.

Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe
Estado del arte sobre pérdidas y daños del impacto climático en América Latina y el Caribe

Este es un documento colaborativo realizado por los miembros de la Comunidad de Práctica (CdP) sobre Monitoreo y Evaluación de Políticas Climáticas.

El objetivo del documento es  consolidar la  información intercambiada durante el ciclo dedicado al tema de Pérdidas y Daños (PyD). Se presentan elementos claves para la región de América Latina útiles a los técnicos de los gobiernos regionales para poder abordar el tema en su país, como por ejemplo definición conceptual, propuestas  metodológicas y ejemplos concretos.

Con los autores del documento se han resumido los principales hallazgos de las cuatro sesiones realizadas, de tal forma que se pueda compartir con otros interesados a nivel nacional, regional, así como instancias internacionales. También se han sistematizado las necesidades concretas  para que los países de la región puedan seguir avanzando en el abordaje de la temática.

Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay
Guía de planificación de la movilidad urbana sostenible en Uruguay

La Guía está organizada en cuatro partes. La Parte I expone una serie de conceptos y principios relacionados a la movilidad sostenible, y detalla el contexto de la movilidad en Uruguay. La Parte II aborda el proceso de plani-ficación, sus etapas y componentes. La Parte III presenta un amplio conjun-to de medidas para la movilidad urbana sostenible, con lineamientos, reco-mendaciones para su planificación, diseño e implementación, ejemplos de buenas prácticas y fuentes de referencias técnicas para profundización en cada asunto. La Parte IV contiene principios y criterios de diseño de movili-dad urbana e infraestructura orientada a la movilidad urbana sostenible.