Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública

1360 Descargas

Imagen web EC COSEFINLa implementación de instrumentos tributarios y no tributarios ambientales permite variar los precios relativos de los bienes, servicios y factores de producción de la economía, posibilitando que se internalice el costo de las externalidades negativas asociadas a su producción o su consumo.

Mediante este tipo de instrumentos, la política fiscal puede corregir los resultados no deseados y cambiar patrones de consumo y producción para transitar hacia un modelo económico de desarrollo sostenible y bajo en carbono. En este contexto, con este estudio se busca proporcionar conocimiento y bases valorativas para apoyar la toma de decisiones de política fiscal con contenido ambiental mediante la recolección, sistematización y valoración de las lecciones aprendidas de las principales reformas fiscales con contenido ambiental en los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) y en cuatro países de América del Sur (Chile, Colombia, Ecuador y Perú). El estudio también aporta al diálogo entre los diferentes actores y a la generación de procesos de aprendizaje entre pares de los ministerios responsables de las finanzas públicas para el diseño de futuras políticas fiscales ambientales.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 2.74 MB
Hits: 11197 Hits
Descargas: 1360 veces
Título: Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública
Autor: María Dolores Almeida
Año: 2021
Autor institucional: CEPAL
Formato: PDF 88p

Documentos relacionados

Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública
Lineamientos de una política social verde en América Latina: síntesis de política pública

El presente documento busca aportar elementos para la construcción de una política social en el contexto del cambio climático en América Latina. En efecto, uno de los aspectos centrales del cambio climático es su impacto desigual tanto por países como en la población.

La demanda de energía del sector transporte y el cambio climático en Honduras
La demanda de energía del sector transporte y el cambio climático en Honduras

El objetivo de este estudio, realizado por la CEPAL a solicitud del gobierno de Honduras, en el marco del Programa EUROCLIMA, es revisar la literatura teórica y empírica sobre cambio climático, la importancia de la demanda de energía del transporte y sus relaciones con las actividades económicas, el medio ambiente y el cambio climático a nivel internacional y en Honduras.

Valoración económica de los beneficios en la salud asociados a la reducción de la contaminación del aire: el caso de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica
Valoración económica de los beneficios en la salud asociados a la reducción de la contaminación del aire: el caso de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica

El presente trabajo analiza el impacto de la degradación en la calidad del aire sobre la salud y realiza una valoración económica de los beneficios que se podrían obtener si se redujera la carga de contaminación atmosférica de acuerdo a distintos estándares de calidad del aire, esto para un sector específico de la denominada Gran Área Metropolitana (GAM) en Costa Rica.

Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay
Inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero: un análisis para Chile, El Salvador, México y el Uruguay

El presente estudio tiene como objetivo princial analizar la calidad de los inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero realizados en América Latina, determinando las principales fuentes de emisiones en los países, hacer un análisis crítico de las metodologías y datos utilizados para estimar estas emisiones y analizar los reportes realizados, tomando como referencia las últimas publicaciones disponibles.

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe

En los últimos años, América Latina y el Caribe muestra un crecimiento económico importante que ha derivado en una mejora de las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, ello ha tenido también efectos colaterales negativos, tales como una mayor contaminación atmosférica en las áreas urbanas y un deterioro importante de diversos activos naturales, como los recursos no renovables, el agua y los bosques.

La economía política de la reforma fiscal ambiental en América Latina
La economía política de la reforma fiscal ambiental en América Latina

Este trabajo presenta un análisis de las potencialidades de las reformas fiscales ambientales en el contexto de América Latina.