Búsqueda por categoría

El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina

573 Descargas

En años recientes el sector agropecuario ha venido desempeñando un papel mucho más destacado en las negociaciones climáticas. En el Acuerdo de París se definió con mayor claridad la prioridad de atender el cambio climático para garantizar la seguridad alimentaria y disminuir la vulnerabilidad de los sistemas de producción de alimentos.

El nivel de compromiso que cada país ha asumido y el enfoque que cada uno ha aplicado para sustentar dicho acuerdo han quedado explícitos en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, por sus siglas en inglés) que presentaron los países a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Este estudio analiza dichas contribuciones y examina la forma en que el sector agropecuario fue abordado en las INDC presentadas por 17 países de América Latina. Todos los países de la región incluyeron el tema en sus INDC, en las que fue abordado generalmente con un enfoque dirigido prioritariamente a la adaptación; sin embargo, todos los países incluyeron metas de mitigación que indirecta o directamente tienen que ver con la agricultura y la ganadería.

Los compromisos asumidos por los países denotan el nivel de prioridad del sector en los objetivos de desarrollo de la región y la necesidad de canalizar apoyo técnico y financiero en el tema. El sector agropecuario tiene el potencial de lograr la integración de los enfoques de mitigación y adaptación al cambio climático dentro de las políticas, estrategias y programas nacionales. Los compromisos asumidos por los países, tanto en el Acuerdo de París como en sus contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, por sus siglas en inglés), proporcionan una base sólida para enfrentar el desafío global del cambio climático con acciones concretas que respondan a los contextos y las prioridades nacionales.

Categoría: Estudios técnicos
Tamaño del archivo: 2.68 MB
Hits: 4394 Hits
Descargas: 573 veces
Título: El sector agropecuario en las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional de América Latina
Autor: Kelly Witkowski, Daniela Medina
Web de la publicación: http://repositorio.iica.int/handle/11324/2671
Año: Abril 2016
Autor institucional: EUROCLIMA+ - IICA
Formato: PDF: 28 p.

Documentos relacionados

Modelos de simulación y herramientas de modelaje
Modelos de simulación y herramientas de modelaje

Esta síntesis busca contribuir a una fácil comprensión de la temática por parte de usuarios del sector agrícola, tanto técnicos y funcionarios en general como productores, así como favorecer su interacción con modeladores y desarrolladores de modelos relacionados con las actividades productivas propias del gremio.

Género, Agricultura y Cambio Climático
Género, Agricultura y Cambio Climático

El estudio se basó en una encuesta realizada por más de 70 personas de 16 países de la región, y proveerá una herramienta clave para proporcionar información sobre cómo las instituciones en América Latina están considerando el género, y para identificar lo que hace falta para que las acciones de adaptación al cambio climático y las políticas que la habilitan sean inclusivas y sustentables.

El fenómeno de
El fenómeno de "El Niño" en la agricultura de las Américas

Desastres naturales como los fenómenos de El Niño y La Niña, afectan de manera sensible al sector agropecuario. Este documento, desarrollado por el IICA y la Unión Europea, brinda aportes técnicos sobre las características e impacto de estos eventos climáticos en algunos países de América Latina.

Un día en la finca: Adaptación del cultivo de mango al cambio climático
Un día en la finca: Adaptación del cultivo de mango al cambio climático

En una finca ubicada en el Pacífico norte de Costa Rica. La sequía y los fuertes vientos pueden afectar la producción de frutas tropicales. Le invitamos a leer "Un Día en la Finca" de Manga Rica S.A. y concoer cómo se han adaptado a un clima adverso y cómo han mejorado su producción.

Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático
Sistematización de buenas prácticas de adaptación del sector agropecuario ante el cambio climático

Este documento fue preparado mediante la consulta de diversas fuentes, identificando diferentes prácticas agrícolas en América Latina que incorporaran elementos que pudieran contribuir, de forma explícita, con la adaptación del sector ante el cambio climático.

De la práctica a las políticas
De la práctica a las políticas

Esta publicación ilustra algunas de las experiencias y de los resultados concretos de apoyo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el sector agrícola en América Latina.