Búsqueda por categoría

×

Mensaje

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina

1309 Descargas

El sector Producción Resiliente de Alimentos, del Programa EUROCLIMA+, está apoyando la implementación de diez proyectos en once países de la región de América Latina, destinados a promover la adaptación al cambio climático y contribuir a la implementación de las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) mediante la identificación de buenas prácticas de producción agrícola resiliente en las cadenas de valor alimenticias en el sector agropecuario.

Frente a la crisis sanitaria del COVID-19, los ejecutores, socios y beneficiarios de los proyectos han tenido que probar y adaptar acciones de respuesta ante el nuevo contexto de emergencia sanitaria, restricciones de movilización, digitalización de las comunicaciones, requisitos de bioseguridad, y establecimiento de condiciones de confianza para continuar la implementación de medidas climáticamente inteligentes en el sector agropecuario, en medio de la incertidumbre reflejada por la situación de pandemia. Estando estos proyectos en el medio término de su ejecución, se realizó un análisis conjunto con los proyectos en curso en los respectivos países para conocer cómo específicamente les ha impactado la crisis sanitaria del COVID-19 y cuáles fueron las acciones de respuesta, con el fin de obtener aprendizajes para aumentar la resiliencia del sector agroalimentario en América Latina.

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 1.63 MB
Hits: 10226 Hits
Descargas: 1309 veces
Título: El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina
Autor: Ileana Ávalos, Claudia Cordero
Año: Junio 2021
Autor institucional: EUROCLIMA+, Deutsche Gessellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Formato: PDF: 24 p.

Documentos relacionados

Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina
Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina

La crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 ha producido cambios significativos en la movilidad urbana de América Latina, observándose patrones regresivos como el incremento en el uso del automóvil particular o el aumento de motocicletas de reparto, así como una fuerte disminución del uso de los servicios de transporte público y del uso de sistemas de bicicletas compartidas.

Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas
Guía para la implementación de medidas de Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas

La Reducción de Riesgo de Desastre basado en Ecosistemas (Eco-RRD) es una alternativa natural para enfrentar los efectos de la variabilidad y el cambio climáticos dentro del marco de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

Competencia climática: una propuesta transversal sobre capacidades en Acción por el Empoderamiento Climático
Competencia climática: una propuesta transversal sobre capacidades en Acción por el Empoderamiento Climático

Este documento presenta una propuesta transversal en políticas públicas de Cambio Climático, centrada en la Acción por el Empoderamiento Climático como respuesta a su abordaje. Realiza un análisis de los elementos que componen ACE, destacando qué capacidades se deben impulsar desde la educación, la participación ciudadana, el acceso a la información, la formación, la sensibilización y la cooperación internacional para impulsar la mitigación y la adaptación al Cambio Climático. El documento refleja qué competencias climáticas empoderan a la sociedad civil para afrontar los retos climáticos.

Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza
Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) han formado parte crucial de las discusiones en las Conferencias de las Partes (COP) los últimos años, específicamente en la COP 26, llevada a cabo en Glasgow, Escocia.

Contributions of indigenous peoples to climate action in Latin America: Experiences in the forests, biodiversity and ecosystems sector
Contributions of indigenous peoples to climate action in Latin America: Experiences in the forests, biodiversity and ecosystems sector

The EUROCLIMA+ programme projects in the “Forests, Biodiversity and Ecosystems” (FBE) sector are implemented, in most cases, in regions with indigenous populations. 

Full Report: Nature-based solutions in the NDCs of Latin American and Caribbean countries:  classification of commitments for climate action
Full Report: Nature-based solutions in the NDCs of Latin American and Caribbean countries: classification of commitments for climate action

Nature-based Solutions have increasingly gained relevance in the field of climate action, and have been incorporated into countries' climate plans (Nationally Determined Contributions - NDCs).