Búsqueda por categoría

Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género

1710 Descargas

El proyecto busca mejorar la resiliencia al cambio climático de sistemas productivos y cadenas de valor de pequeña escala y agricultura familiar en cuatro provincias andinas, en Ecuador y Perú.

La estrategia se basa en fortalecer un modelo de gestión basado en vínculos públicos-privados– comunitarios para brindar sostenibilidad y conocimiento y en la optimización de cobeneficios socioeconómicos y ambientales con enfoque de género.

Ecuador cuenta con un importante marco normativo nacional y compromisos adquiridos a través de convenios y plataformas internacionales para la incorporación del enfoque de género y el reconocimiento de los principios de igualdad, inclusión y no discriminación en instrumentos y políticas de cambio climático, tales como: la Constitución de la República, el Código Orgánico Ambiental (COA), la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), la Agenda para la Igualdad de las mujeres y las personas LGBTI, la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) y las Estrategias Provinciales de Cambio Climático con enfoque de género. Las mujeres conforman un grupo mayormente afectado por las estructuras de desigualdad que persisten y limitan su capacidad para adaptarse, acceder a información y responder efectivamente ante los desafíos que presenta el cambio climático. Un estudio de FAO (2016a) realizado en cuatro países de América Latina y el Caribe

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 3.71 MB
Hits: 11602 Hits
Descargas: 1710 veces
Título: Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género
Autor: Mariana Duque G
Año: 2022
Autor institucional: Expertise France, GIZ, Unión Europea
Catálogo: MN-BK-22-004-ES-N
Formato: PDF

Documentos relacionados

Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática  en América Latina:  Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas
Contribuciones de los pueblos indígenas a la acción climática en América Latina: Experiencias desde el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas

Esta publicación brinda una síntesis sobre la situación actual de los pueblos indígenas y la acción climática en los países de América Latina y el Caribe (ALC) en los que se implementa el sector temático BBE del programa EUROCLIMA+.

Documento técnico 8: Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi
Documento técnico 8: Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi

El estudio “Saberes ancestrales en la Crianza de Cañihua y Tarwi” se desarrolló en el marco del proyecto “Promoviendo la Herencia de nuestros ancestros: Producción resiliente, comercialización y consumo de Cañahua y Tarwi”, del programa EUROCLIMA+ en el sector “Producción Resiliente de Alimentos” (PRA), financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el Gobierno federal de Alemania, a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

The importance of public policies for managing risk among smallholders
The importance of public policies for managing risk among smallholders

This document analyses Brazil’s main risk management instruments: the Agricultural Activity Guarantee Programme (Proagro) and the Rural Insurance Premium Subsidy Programme (PSR). The objective of analysis is to demonstrate the structure of the two programmes and describe main differences, strengths, and weaknesses.

Climate Vulnerability and Risks in the Agriculture Sector of Latin America
Climate Vulnerability and Risks in the Agriculture Sector of Latin America

The technical document “Climate Vulnerability and Risks in the Agriculture Sector of Latin America” is part of the series of publications based on the webinars and round table discussions organized by the EUROCLIMA+ programme in the Resilient Food Production (RFP) sector.

Sector Eficiencia Energética: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA
Sector Eficiencia Energética: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA

El presente documento es una compilación de los aprendizajes y buenas prácticas de las iniciativas que forman parte del Sector de Eficiencia Energética del Programa EUROCLIMA. Para su elaboración se basó en los principales resultados de un proceso de sistematización e intercambio del primer encuentro sectorial de Eficiencia Energética del Programa EUROCLIMA en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza
Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) han formado parte crucial de las discusiones en las Conferencias de las Partes (COP) los últimos años, específicamente en la COP 26, llevada a cabo en Glasgow, Escocia.