Búsqueda por categoría

Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza

1377 Descargas

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) han formado parte crucial de las discusiones en las Conferencias de las Partes (COP) los últimos años, específicamente en la COP 26, llevada a cabo en Glasgow, Escocia. A pesar de que son ampliamente reconocidas como medidas para hacer frente a los retos asociados al cambio climático, existen diversos desafíos para su implementación. Entre ellos se encuentran los relacionados a la información y datos necesarios para su diseño, evaluación de su efectividad, monitoreo de sus contribuciones, la gobernanza requerida para su ejecución (incluyendo los marcos normativos necesarios), y su financiamiento.

La presente síntesis política se centra en desafíos asociados a aspectos para promover y facilitar el financiamiento de las SbN, que los promotores de proyectos de SbN requieren para la implementación y sostenibilidad de estas medidas.

Read the policy brief in English here 

Categoría: Serie Documentos técnicos
Tamaño del archivo: 2.29 MB
Hits: 11641 Hits
Descargas: 1377 veces
Título: Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza
Autor: María Fernanda Contreras del Valle
Año: 2022
Autor institucional: EUROCLIMA+, GIZ, EF
Formato: PDF

Documentos relacionados

Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe
Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe

Desafíos y oportunidades para formuladores de política y expertos del desarrollo sobre cómo cerrar la brecha de financiamiento climático

Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+
Sector Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA+

La presente publicación tiene su origen en el encuentro de Gestión del Conocimiento celebrado en el Centro de Formación de Antigua, Guatemala, en octubre de 2022.

El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina
El sector agroalimentario frente al COVID-19 Experiencias de algunos proyectos en América Latina

En este documento se describe el contexto sobre la pandemia y los desafíos estructurales en la región; se menciona la metodología del estudio realizado; se cita la información sobre los proyectos en curso; y se describen las acciones de respuesta que las organizaciones ejecutoras de los proyectos PRA vienen llevando a cabo para continuar con sus actividades en el sector agropecuario. Finalmente, se presentan reflexiones finales para compartir con actores de la cooperación al desarrollo que enfrentan el desafío de adecuar la asistencia técnica en tiempos de pandemia.

Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina
Movilidad Urbana y Recuperación Sostenible en América Latina

La crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 ha producido cambios significativos en la movilidad urbana de América Latina, observándose patrones regresivos como el incremento en el uso del automóvil particular o el aumento de motocicletas de reparto, así como una fuerte disminución del uso de los servicios de transporte público y del uso de sistemas de bicicletas compartidas.

Fair and effective climate policies: engaging indigenous peoples
Fair and effective climate policies: engaging indigenous peoples

The participation of indigenous peoples in climate action is widely recognised as a crucial element in formulating inclusive and effective policies. This is not only because indigenous peoples receive relatively greater impacts resulting from the effects of climate change and biodiversity loss, but also because they possess traditional knowledge, technologies and practices for climate change mitigation and adaptation.

Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático
Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático

El documento “Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático”:

  • incluye una retrospectiva sobre la incidencia del sector agropecuario en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático